El alcalde de Villacañas, Santiago García Aranda, ha destacado que estas cifras, ya de por sí importantes, lo son más aún si se suman a los 15.000 árboles que se entregaron el pasado mes de enero. Un hecho que está generando que en el municipio se haya pasado de un cultivo de almendros casi residual a convertirse en un cultivo muy importante como alternativa a la vid, el cereal o el olivo, los cultivos tradicionales en la localidad. Cultivos alternativos que también son el pistacho, que está creciendo igualmente en los últimos años, o incluso la apuesta por otro árbol de fruto novedoso para la zona, como es el caso del nogal, que también está empezando a introducirse en algunas parcelas del término que, debido a sus condiciones de suelo y clima, pueden acoger con esperanzas de éxito estas plantaciones.
Estos datos, recuerda el alcalde, son además importantes para ayudar a consolidar los últimos grandes proyectos agrarios surgidos en la localidad, la constitución de Ecoalvi Mancha, una nueva cooperativa que recogerá y comercializará la producción de almendra ecológica; y la instalación en el municipio de una sociedad agraria para recogida y procesamiento de pistachos.





































































