


27 Agentes Medioambientales y Técnicos de la Junta de Comunidades y de Ayuntamientos han participado en un curso teórico-práctico sobre identificación, muestreo y conservación de insectos manchegos
Las jornadas han sido organizadas por la Fundación Global Nature, en colaboración con el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, en el marco del proyecto LIFE Humedales de La Mancha
El curso se ha organizado en el marco del proyecto LIFE “Humedales de La Mancha”, en el cual se están desarrollando actividades de identificación y caracterización de insectos de saladares para su uso como bioindicadores. En la primera jornada, de carácter teórico, se ha presentado el proyecto LIFE “Humedales de La Mancha” y el mundo de los insectos, coleópteros, ortópteros y otros insectos de interés, además de la metodología de muestreo. La segunda jornada práctica se ha desarrollado en las lagunas de Manjavacas, la Dehesilla y Sánchez Gómez de Mota del Cuervo (Cuenca).
Estas jornadas han sido impartidas por el Doctor Mario García París, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), experto que ha trabajado durante los pasados años en el proyecto LIFE en la identificación y caracterización de insectos de los saladares y en su potencial empleo como bioindicadores de estos hábitats raros y amenazados donde aparecen especies únicas en Europa. Así por ejemplo en el ámbito de las cicindelas destaca el endemismo manchego Cephalota dulcinea, un pequeño insecto depredador considerado como especie indicadora de praderas halófilas abiertas bien conservadas.
El proyecto LIFE Humedales de La Mancha
La Fundación Global Nature y la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, dentro del proyecto LIFE Humedales de la Mancha, realizan numerosas actuaciones para mejorar los hábitats del entorno de 27 lagunas ubicadas en entornos protegidos Natura 2000 de 10 municipios. El proyecto cuenta con financiación del instrumento LIFE de la Comisión Europea y el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, Gas Natural Fenosa y Acciónatura. También colaboran COMSERMANCHA y los Ayuntamientos ubicados en el área del proyecto.





































































