Se trata de un proyecto presentado por el agente Emilio Julián García Muñoz, y que cuenta con la colaboración de las concejalías de Educación y Bienestar Social, así como los centros educativos y las Ampas. El objetivo del proyecto es mediar entre la comunidad educativa y la sociedad civil. Sebastián García ha confesado que “es una satisfacción y un orgullo que nuestra Policía Local sea pionera en la implantación de este tipo de servicios a los ciudadanos. Este proyecto supone un apoyo importante a la enseñanza y educación a través de la prevención con el fin de facilitar y proteger el bienestar de los menores”. El primer edil ha agradecido y felicitado por su trabajo a la Policía Local y ha recordado que los principales servicios que ofrece el Agente-Tutor son “educar para la convivencia, prevenir situaciones de conflictos y riesgos, y ofrecer asesoramiento y apoyo en materia del menor”.
Emilio Julián García ha indicado que los principales conflictos son “el absentismo escolar, pequeñas peleas entre ellos y mediación entre alumnado, profesores y padres. Se trata de reeducar algunos comportamientos para que los alumnos mejoren”.
Por su parte, Isidro Arribas destacó que “esta figura está implantada en muy pocos lugares de España, y redunda directamente en beneficios para la sociedad y protección de los menores”. El sub-inspector jefe agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Socuéllamos, así como de los centros educativos en los que se está trabajando.
Desde el mes de diciembre, fecha en la que se puso en marcha esta figura de forma experimental, el Agente-Tutor ha registrado una actuación por acoso, nueve por absentismo escolar, una intervención con unidad canina con detección de drogas, siete por control de tabaco en menores, un conflicto entre alumnos, una mediación entre padres, alumnos y profesores, ocho acompañamientos a menores al centro en vehículo policial, tres mediaciones en las dependencias de la Policía, y tres por vía telefónica.
El proyecto de agente-tutor tiene como principales objetivos erradicar el absentismo escolar, la violencia escolar, el vandalismo o el menudeo de drogas, entre otras actuaciones. El agente-tutor también deberá servir de interlocutor entre los centros educativos, las AMPAs y la Policía Local; canalizar las necesidades de los centros educativos, participando en el análisis de las necesidades y gestión de problemas; y controlar el absentismo escolar.
La figura del Agente-Tutor está en contacto con la comunidad educativa para contribuir a la convivencia y el normal desarrollo y ejercicio del derecho a la educación y el acceso libre a la misma, dando la máxima relevancia a la protección de los menores.
Hasta el momento, el Agente-Tutor actúa en el IES Fernando de Mena, que ha remitido un escrito al Ayuntamiento agradeciendo la implantación de este servicio para la comunidad educativa, y se está preparando también la intervención para los alumnos de ESO del colegio concertado Virgen de Loreto.







































































