Como se puede apreciar en la gráfica, el PP ha sumado 13 más y ha obtenido el 42,05% de los sufragios, tres puntos más que en 2015, mientras que el PSOE ha perdido algo más de un punto y ha retrocedido hasta el tercer puesto con 463 votos, 60 menos que el 20D. La suma de Podemo e IU, 460 más 247, no ha dado como resultado los 645 de la jornada electoral del 26J, pero se ha quedado muy cerca, a tan solo 52 votos de esa suma lo que no le ha impedido quedarse segundo con el 29,13 por ciento de los sufragios y 645 votos.
La participación ha sido del 73,24%, cuatro puntos menos que el 20D, lo que podría explicar esos ajustes, aunque también hay que decir que Ciudadanos ha perdido un punto del porcentaje de votos y se ha quedado con casi 30 votos menos, es decir, con 136.
En cuanto al Senado, la lista del PP ha sido la ganadora por delante de Podemos y PSOE, aunque aquí, la cuantificación, al ser por listas abiertas, es más compleja. No obstante, los resultados han sido muy parecidos en cuanto a votos totales respecto al Congreso de los Diputados como se puede apreciar en la gráfica que hay a continuación.