Con este, serán más de 300, las personas que se han beneficiado de esta iniciativa que se ha llevado a cabo desde el equipo de Gobierno «y que viene a paliar una demanda que nos llega desde el sector agrario de nuestro pueblo dado el Reglamento Técnico-Sanitario para la Fabricación, Comercialización y Utilización de Plaguicidas que marca el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, en el que se establece que el personal que preste servicios de tratamientos con plaguicidas debe haber superado los correspondientes cursos de capacitación homologados», según palabras del titular de Agricultura.
«Sabemos que esta normativa implica que a todo el sector, aseguró Díaz-Maroto, y por eso desde el Consejo Local Agrario iremos recogiendo todas las demandas que existan para organizar cuantos cursos de esta naturaleza se necesiten para que nuestros agricultores y ganaderos tengan, además de la titulación necesaria, los conocimientos que aporta una formación de estas características a la hora de saber el cómo y el cuándo hay que echar unos u otros productos fitosanitarios en sus explotaciones.»
El Curso será de 60 horas impartido por las mañanas, y está dirigido a agricultores y responsables técnicos de explotaciones agrarias que tengan o su cargo personal que aplique productos fitosanitarios, así como a los responsables de empresas y entidades dedicadas a aplicación de productos fitosanitarios, responsables técnicos de empresas y explotaciones agrarias que apliquen productos fitosanitarios, responsables de establecimientos de venta al público de productos fitosanitarios, los que lo hagan a terceras personas.
El temario a impartir es desde los productos fitosanitarios y su definición y composición, pasando por aspectos normativos, prevención en riesgos laborales en esta materia, las plagas y control de ellas en los diferentes cultivos, cómo combatirlas y también cómo prevenirlas y la maquinaria y las prácticas de aplicación de estos productos, cómo prepararlos y realizar la mezcla adecuada, la limpieza y calibración de los equipos de tratamientos, y las buenas prácticas ambientales y la agricultura ecológica, entre otras muchas cosas.