Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

La Villa de Don Fadrique

Una espectacular bola de fuego vista desde España, grabada desde el Complejo Astronómico de La Hita

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Una espectacular bola de fuego, más brillante que la Luna llena, fue vista desde el sur y el centro del país sobre las 23:06 horas del pasado 8 de julio. El fenómeno mostró varias explosiones a lo largo de su trayectoria y fue contemplado por multitud de personas desde Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía.

La bola de fuego pudo ser grabada por los detectores que la Universidad de Huelva opera en varios puntos del país: el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo), Sevilla, Huelva, el Observatorio de Sierra Nevada (Granada) y el Observatorio de Calar Alto (Almería). Estos detectores trabajan en el marco del proyecto SMART, cuya finalidad es monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Los datos recogidos por estos detectores han sido analizados por el Profesor José María Madiedo, investigador principal del proyecto SMART. Su estudio ha permitido determinar que la bola de fuego sobrevoló el norte de África y que ésta se produjo como consecuencia del impacto contra la atmósfera de una roca a una velocidad de unos 95.000 kilómetros por hora. Se ha podido establecer además que esta roca era un fragmento desprendido del cometa 169P/NEAT.

El brusco choque con la atmósfera elevó rápidamente la temperatura de dicha roca, iniciándose así la bola de fuego a una altitud de unos 107 km sobre Marruecos. El fenómeno avanzó entonces en dirección noroeste, alcanzando una altura final de unos 74 km. En ese punto la roca quedó totalmente destruida, sin que ningún fragmento alcanzase el suelo en forma de meteoritos. La bola de fuego recorrió en la atmósfera unos 111 kilómetros antes de extinguirse, resultando especialmente espectacular por su cercanía a quienes pudieron verla desde Andalucía.

Los fragmentos desprendidos del cometa 169P/NEAT producen la lluvia de estrellas conocida como «alfa-Capricórnidas», que se encuentra activa desde principios de julio hasta mediados de agosto. Esta lluvia de estrellas, si bien presenta una baja actividad, suele llevar asociadas bolas de fuego muy brillantes, como la observada este pasado 8 de julio. El análisis de esas bolas de fuego permite a los astrónomos determinar las propiedades físicas y la composición química de este cometa.

El siguiente vídeo muestra imágenes de la bola de fuego:

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25JCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Legado Quijote GenéricoArtedentalTendencias Spa Capilar
AYTO DAIMIEL Turismo 25CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies