Estos trabajos están siendo apoyados por personal contratado por el Plan de Empleo del Ayuntamiento y tendrán una duración aproximada de un mes. También, y por mediación de Arqueoestudio S.Coop, se cuenta con la asistencia ocasional de estudiantes de historia de la Universidad Autónoma de Madrid, que aprovecharán la ocasión para familiarizarse con el trabajo de campo del arqueólogo.
El yacimiento de El Cabalgador está enmarcado en la Edad del Bronce, dentro de lo que se ha venido en denominar “Bronce Manchego”, una tipología correspondiente a esa época que tiene unas características particulares en la zona de La Mancha.
Por el momento los resultados de los sondeos están siendo esperanzadores y todo apunta a que se trata de un poblado fortificado en altura, a tenor de los numerosos restos de estructuras defensivas que están apareciendo. El trabajo que se está realizando en el yacimiento, determinará la idoneidad de emprender una excavación de mayor envergadura, tarea no exenta de complicaciones logísticas debido a lo escarpado de su localización.