Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
CORTES CLM extra octubre 25Seguros Soliss octubre 24

Manzanares

La Junta invita a las empresas a dar un salto de calidad en la digitalización para impulsar su capacidad competitiva

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha inaugurado esta mañana las VI Jornadas Empresariales ‘Tecnología y Empresa. Nuevas tendencias’, organizadas por el Ayuntamiento de Manzanares y la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

La consejera ha resaltado que las empresas de la región podrán acogerse el próximo año al Plan de Digitalización Empresarial de Castilla-La Mancha, “un Plan que tiene como objetivo prioritario la incorporación de las TIC a los procesos productivos y la integración del comercio electrónico en sus estrategias empresariales, de modo que puedan competir en el mercado globalizado actual con mayores garantías”.

Patricia Franco también ha valorado muy positivamente los datos del Observatorio Regional de España, elaborado por BBVA Research, “que muestra que la región va a tener crecimientos por encima de la media nacional”, según los cuales la previsión de crecimiento del PIB de la región se eleva hasta el 3,4 en 2016, por encima de la media nacional del 3,3%, al igual que el crecimiento del empleo previsto para 2016, que aumenta hasta el 2,9% en este año, frente a la media del 2,5% nacional, una subida más acusada aún en la previsión para 2017, del 3,1% frente al 2,5% de la media española.

En este foro, ha resaltado que las empresas de la región podrán acogerse el próximo año al Plan de Digitalización Empresarial de Castilla-La Mancha, incluido en el marco del Plan Adelante 2016-2019, “un Plan que tiene como objetivo prioritario la incorporación de las TIC a los procesos productivos y la integración del comercio electrónico en sus estrategias empresariales, de modo que puedan competir en un mercado globalizado, que es complejo, pero en el que tenemos datos para el optimismo”.

Acompañada por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, la consejera ha destacado que ”precisamente, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es uno de los indicadores en los que las empresas de Castilla-La Mancha tienen un gran margen de mejora”. En este sentido, ha detallado los datos de la Encuesta sobre el Uso de las TIC y del Comercio Electrónico en las Empresas, del INE, correspondientes al primer trimestre del año, según los cuales, un 94,7% de las empresas de la región tienen conexión a Internet, aunque sólo el 68,4% de ellas tienen página web, un 41,3% usan redes sociales y tan sólo un 9,2 aprovechan el ‘cloud computing’.

Precisamente por ello, la consejera ha destacado que “hay pocos ámbitos que hagan tan necesario el esfuerzo y el apoyo de las instituciones al fortalecimiento de la actividad empresarial como el desafío de la digitalización”, por lo que el citado Plan de Digitalización permitirá poner las Tecnologías de la Información y la Comunicación al servicio de las necesidades de las empresas castellano-manchegas, independientemente de su tamaño y sector, como ha indicado.

En cuanto a otro de los grandes retos de las empresas de Castilla-La Mancha, la innovación, la consejera ha recordado que “ya son 3,5 millones y medio de euros los que hemos puesto a disposición de los empresarios y de los CEEI para avanzar hacia un tejido productivo más innovador”, además de la aprobación, este martes, en Consejo de Gobierno, “de la colaboración con las Cámaras de Comercio para que las empresas de la región incorporen la I+D+i a sus negocios, que en el caso de las pymes pueden pasar por acciones tales como abrirse al comercio electrónico o generar negocio a través de las redes sociales hasta incorporar una nueva línea de servicio que le de valor añadido a su marca mediante los programas InnoCámaras y TICCámara”.

Como ha señalado Patricia Franco, durante el acto, “tenemos razones para afrontar el futuro con optimismo, con márgenes de mejora para ser más competitivos y productivos, y además, tenemos un plan que hemos diseñado entre todos para poder afrontar con más fuerza los nuevos retos a los que nos enfrentamos en este escenario algo más inestable, como es el Pacto por la Recuperación Económica, nuestra hoja de ruta, que hemos consensuado con todos los agentes, y el Plan Adelante, el gran instrumento de apoyo al fortalecimiento de nuestro tejido empresarial”.

En esta línea, Patricia Franco ha valorado muy positivamente los datos del Observatorio Regional de España, elaborado por BBVA Research, “que muestra que la región va a tener crecimientos por encima de la media nacional”, según los cuales la previsión de crecimiento del PIB se eleva hasta el 3,4 en 2016, por encima de la media nacional del 3,3%, al igual que el crecimiento del empleo previsto para 2016 sube hasta el 2,9% en este año, frente a la media del 2,5% nacional, un ascenso más acusado aún en la previsión para 2017, del 3,1% frente al 2,5% de la media española.

Publicado en el DOCM el Plan de Seguridad y Calidad Industrial

En otro orden de cosas, la consejera también ha informado a los medios, antes del comienzo de las jornadas sobre la publicación, hoy, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del Plan de Seguridad y Calidad Industrial, impulsado por la Dirección General de Industria, Energía y Minas, cuyo objetivo es, como ha manifestado, “garantizar la seguridad y calidad de la instalaciones industriales y domésticas de la región afectadas por los Reglamentos de Seguridad Industrial, y el cumplimiento de la normativa, para minimizar los daños en las personas, los bienes y el medio ambiente”.

Este Plan persigue informar a los titulares de instalaciones y equipos sometidos a Seguridad Industrial y Metrología, de sus obligaciones en relación con su puesta en funcionamiento, así como en su conservación y mantenimiento. En concreto, este Plan es aplicable a instalaciones eléctricas, petrolíferas, talleres, protección contra incendios, instalaciones térmicas, almacenes de productos químicos, plantas frigoríficas, equipos a presión, ascensores, grúas e instalaciones de riesgo grave.

Además, la aplicación de este Plan, que busca revisar 150.000 instalaciones en los próximos 4 años, es preceptiva para el control metrológico de camiones cisterna, gasolineras, instrumentos de pesaje automático y no automático, refractómetro, manómetros y medidores de temperatura y en el control de entidades que actúan en el ámbito de la Seguridad Industrial, como es el caso de centros de formación, organismos de control, empresas instaladoras y conservadoras, profesionales exentos de visado, reparadores de equipos de medida sujetos a control meteorológico, talleres de tacógrafos y entidades que actúan en el ámbito de las cisternas.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa CapilarJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalLegado Quijote Genérico
CONSEJO REGULADOR 24AYTO DAIMIEL Turismo 25ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies