Labián también ha destacado que fueran estos profesionales que llevaron a cabo la labor de investigación sobre el brote de legionela detectado en Manzanares, los encargados de explicar este miércoles en las Cortes Regionales este informe sobre el brote que afectó a 277 personas y durante el que fallecieron 4 personas el año pasado en Manzanares, ya que “pensamos que la comparecencia debía ser de carácter técnico y no de carácter político porque entendemos que era lo que la situación requería. Entendemos que no podía ser de otra manera”.
Desde el equipo de gobierno de Manzanares se considera que se trata de un informe “completo, técnico, profesional, contundente y sobre todo transparente”. Este informe, además de buscar culpables, trataba de entender las circunstancias por las que apareció este brote. Además, se trata de “un informe extenso en el que se pormenoriza todas y cada una de las actuaciones que se realizaron desde el Servicio de Salud Pública de CLM y que engloba otros tres informes: el epidemiológico, el microbiológico y el ambiental”.
A pesar de las declaraciones realizadas por el portavoz de UPyD en Manzanares, que se suman en parte a las realizadas por el PP en las Cortes Regionales, en el que declaraban “insuficiente” a este informe, la portavoz ha indicado que “nos parecen unas declaraciones muy atrevidas porque lo que se busca es sembrar dudas en la labor de los profesionales que están recibiendo felicitaciones por parte de todo el mundo”.
Labián ha destacado que en el informe se detalla que “el 80% de los casos con total seguridad, han sido provocados por la cepa ST899, cepa que fue localizada en una torre de refrigeración”. Una vez identificada y localizada su presencia, el equipo de gobierno tendrá que considerar “otra serie de factores determinantes para poder establecer esta causalidad, como podría ser la actividad de esta instalación durante el brote, la ubicación de la misma y su relación con los casos y sus posibilidades como potencial emisor”.
Además del dato anterior, el informe también concluye “sin dejar margen para la duda que la fuente no tiene ninguna vinculación con el brote ya que en ella no se logró secuenciar la cepa ST899 sino que la legionela encontrada en la fuente es un tipo de legionela no neumófila”, por lo que ha insistido en que “de ninguna manera la fuente de la estación de autobuses está relacionada con este brote”.
La portavoz ha calificado de “brote excepcional y complejo que ha estado marcado por el inusual número de cepas de legionela presentes en este brote y también por su complejidad genética, también por lo inusual de la estación en la que se produjo debido a las altas temperaturas y también por diferentes contradicciones como el hecho de que se trate de un brote con una altísima tasa de ataque y sin embargo con una baja tasa de letalidad”.
Labián ha concluido fecilitando y reconociendo la labor de los técnicos y sanitarios que han intervenido durante la gestión de este brote de legionela y que se han encargado de “de analizarlo, de estudiarlo y después de explicarlo”.