Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24CORTES CLM extra octubre 25

Manzanares

Marta Sanz: «Cervantes fue el primer autor que compró su propio libro»

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La doctora en Literatura Contemporánea Marta Sanz puso punto final anoche en el gran teatro de Manzanares a los Encuentros con Cervantes. Lo hizo con una conferencia en la que señaló los rasgos que unen al autor de El Quijote con los lectores modernos, esos que cobran vigencia en la cultura del siglo XXI. La velada concluyó con la representación de “Los espejos de Don Quijote”, del dramaturgo Alberto Herreros.

Marta Sanz comenzó su ponencia por el principio; leyendo las primeras líneas de El Quijote: “es un comienzo que hemos escuchado tantas veces, que nos resulta tan natural, que hemos dejado de oírlo”, indicó. Para esta crítica literaria el Quijote nace de la tensión entre la realidad y el ideal, tensión que vivió Cervantes al ser un personaje fronterizo entre el Renacimiento y el Barroco. “La propia descripción que se hace de Don Quijote en el primer capítulo habla de un hidalgo empobrecido en una época en la que el dinero, y no la nobleza de cuna, empezaba a ser un signo de clase. Cervantes es el primer autor que da cuenta de este cambio y de hecho fue el primer autor que compró su propio libro”, explicó.

La escritora incidió en la figura del narrador, que Cervantes utilizó desde las primeras líneas para dar verosimilitud a su relato, “nos hace saber que cuenta una historia que ya es conocida, juzga, omite información, se muestra claramente subjetivo; esto es porque el autor quiere hacernos conscientes de que estamos leyendo pero a la vez introduce al lector en la ficción y eso es algo propio de la modernidad, como en Mary Poppins, cuando los personajes saltan dentro de un cuadro pintado en el suelo del parque”, explicó.

Sanz explicó que cada tiempo encuentra su propia forma de interpretar El Quijote, “si en el Romanticismo los valores que resaltaban era el idealismo hoy destacamos más ese juego de espejos que propone, sin olvidar, en tiempos difíciles como estos, que Sancho sabía ya de la dificultad de llenar la panza a diario”, finalizó.

Los espejos de Don Quijote
La velada concluyó con la última representación de “Los espejos de Don Quijote”, una obra de Alberto Herreros que viaja hasta la cárcel de Sevilla para encontrar, con William Shakespeare como visitante inesperado, alguna de las claves de la inspiración de la obra cumbre de Cervantes.

La de ayer fue la última de las 35 citas de Encuentros con Cervantes, una iniciativa turístico-literaria de la Diputación de Ciudad Real con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementLegado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
TRAVESA 1,359AYTO DAIMIEL Turismo 25CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies