Así lo ha explicado, en declaraciones a Europa Press, el alcalde del municipio, Anselmo Salido, quien ha afirmado que esta fiesta en honor a San Antón, que combina el culto al patrón de los animales con una parte más lúdica, se celebra «desde tiempo inmemorial», aunque «cada vez va a más».
Tras más de dos semanas de preparativos en torno a una festividad que los samaritanos «respetan mucho» y cuyo preámbulo tuvo lugar el sábado con una verbena popular, en la tarde de este martes, entre las 16.00 y las 18.00 horas aproximadamente, tiene lugar un desfile por la calle principal del pueblo que tiene su última parada en la entrada de la parroquia, donde disfraces y carrozas son recibidos por las autoridades y bendecidos por el párroco al son de los «cantares» de chirigotas y comparsas.
En él participan no solo la práctica totalidad de la población local, sino también visitantes procedentes del resto de la comarca, por lo que llegan a congregarse más de 1.500 personas que, además, tienen como aliciente los premios que entrega el Ayuntamiento con la colaboración de la Hermandad de San Antón.
Todos, ganadores o no, disfrutan cada año de la típica «cuerva» de San Antón horneada o de la caldereta que prepara el Consistorio, acompañada de zurra, cacahuetes o garbanzos.
La jornada, a la que han asistido varios representantes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha incluido una visita guiada a las autoridades por las instalaciones de la cooperativa de la localidad San Isidro Labrador.





































































