
El primero de ellos será el espectáculo ‘De raíz’ que llevará a cabo el Ballet Folclórico de Madrid este sábado 4 de febrero en el Teatro Cervantes de Campo de Criptana que dará comienzo a las 21:00. Las taquillas del Teatro permanecerán abiertas este viernes en horario de 19:00 a 20:30 y el día de la representación de 20:00 a 21:00.
Actividad organizada por algunos miembros de la Cofradía y que podrá llevarse a cabo “gracias al trabajo de éstos, a la colaboración de diversas empresas que han aportado dinero al acto y al Ayuntamiento de Campo de Criptana que cede las instalaciones”, ha indicado amanchainformacion.com José Muñoz, presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Descendimiento de Nuestro Señor.
Las entradas para el espectáculo también pueden adquirirse a través de los miembros de la Junta Directiva de la ‘Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Descendimiento de Nuestro Señor’ de la localidad manchega a un precio de 10 euros.
ACTOS CENTRALES
El fin de semana del 11 y 12 de febrero se celebrarán los actos centrales de la conmemoración de la recuperación de la imagen del Santísimo Cristo de la Columna. Ese sábado, la ermita de la Veracruz acogerá la charla histórica ‘Semana Santa a partir del siglo XVI’ a cargo del cronista oficial de la villa, Francisco Escribano, que versará sobre la historia de la Veracruz desde el siglo XVI y por ende, se hablará de parte de la historia del pueblo hasta mediados del siglo XX.
La Hermandad de la Veracruz fue muy importante en la localidad, como así acreditan los hechos reflejados en las actas de la misma y en documentos del Monasterio de Uclés donde se hace referencia a la localidad de Campo de Criptana, según Muñoz.
El domingo 12 de febrero, se celebra la ‘Conmemoración de la llegada de la imagen’, aniversario en el que se festejan los 75 años en los que la Junta Directiva de la Hermandad adoptó el acuerdo de buscar a un escultor para recuperar la imagen.
Muñoz ha apuntado que “este es un año muy especial para nuestra Cofradía”, ya que “el 12 de febrero de 1942 fue cuando los miembros de la Cofradía se pudieron volver a reunir después de la Guerra Civil y el primer acuerdo que adoptaron fue ponerse en contacto con un escultor para recuperar la imagen del Santísimo Cristo de la Columna”.
Según Muñoz, el acto principal de todo el año será la Función Solemne que se celebrará en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Campo de Criptana en la que la imagen del Cristo de la Columna será portado por cofrades desde la ermita hasta la Iglesia, donde permanecerá hasta la finalización de la misa.
En palabras de Muñoz, “para nosotros es una fecha muy importante porque toda la vida de la Cofradía, desde hace 250 años, ha girado en torno a la devoción a esta imagen. El hecho de que se recuperase en ese momento fue muy importante para aquellas personas y para toda la Cofradía”.
Durante la Eucaristía, el estandarte de la Cofradía será bendecido, tras lo cual se procederá al besapies de la imagen del Santísimo Cristo de la Columna. A continuación, la imagen volverá a la ermita en procesión. “En caso de lluvia, la imagen va a bajar a la Iglesia”, se tapará si es necesario, pero la Función en la Parroquia hay que hacerla. Estamos convencidos de que no va a llover, va a ser un día espléndido y radiante como se merece la ocasión”, ha manifestado.
La Eucaristía estará presidida por el Santísimo Cristo de la Columna y el Lignum Crucis, una reliquia que está actualmente en la Parroquia y que contiene una pequeña astilla de la cruz de Cristo. “Se hace así porque la vinculación de Veracruz, el Lignum Crucis y el resto de cofradías de Veracruz en España tienen cierta relación o poseen entre sus bienes algún lignum crucis.
En Campo de Criptana, dicho Lignum Crucis se encuentra en la Parroquia. Durante las ofrendas que se llevarán a cabo en la celebración de la Función Solemne, “se ofrecerá el nuevo estandarte y quedará bendecido en ese momento”, ha manifestado el presidente de la Cofradía.
Posteriormente, se volverá a la ermita en procesión, también portado por hermanos y cofrades. Les acompañarán la banda de música ‘Ensemble Albaycin’, que es un cuarteto de música de capilla que lleva ya cerca de 10 años trabajando con nosotros en la procesión del Jueves Santo. Muñoz ha señalado que “aprovechando esa vinculación, les hemos pedido esa colaboración, y han accedido gustosamente a ello”.
A principios de este año se organizó un Belén cuyos donativos han ido destinados a la confección del nuevo estandarte, que será estrenado y bendecido en la Función Solemne.
A todos los actos conmemorativos de este aniversario, se suman la ornamentación de la fachada de la ermita con una fotografía conmemorativa del Cristo de la Columna que permanecerá durante todo el año, cuyo diseño ha sido realizado por Jesús Manzaneque Arteaga.
En cuanto a la participación de los vecinos de la localidad, Muñoz ha destacado que “Campo de Criptana siempre que se hace una procesión, la gente acompaña por lo que el apoyo está garantizado”.
La Hermandad ha organizado diversos actos conmemorativos para celebrar la recuperación de la Imagen del Santísimo Cristo de la Columna que se extenderán a lo largo de este año 2017, tras la desaparición de la anterior imagen durante la Guerra Civil en 1936.








































































