
Recientemente se ha hecho pública la Resolución del Ministerio de Educación y Cultura que concede los Premios Nacionales de Educación para el pasado curso escolar 2015/2016. De acuerdo al fallo del jurado, el IES Isabel Perillán y Quirós de Campo de Criptana (Ciudad Real) que participaba en dos de sus categorías, ambas en relación con proyectos de utilización de las TIC en la docencia, ha conseguido sendos premios: Premio para proyectos de centro y Premio para proyectos intercentros.
Proyecto de centro: Lugares del Quijote
Se trata de un proyecto de centro comenzado en el curso escolar 2014/2015, aunque la mayoría del trabajo fue realizado el curso escolar 2015/2016. En este proyecto han participado un centenar de alumnos del centro de diferentes cursos, coordinados por los tres profesores que recibirán el premio:
● Cristina Mata: Profesora de Lengua y Literatura (Alumnos de 2º ESO).
● Mª Carmen Lázaro: Profesora de Educación Plástica y Visual (Alumnos de 2ºESO).
● Antonio Garrido: Profesor de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Alumnos de 1ºBachillerato).
Bajo el lema “En un lugar de La Mancha de cuyo nombre SI quiero acordarme”, Lugares del Quijote es un proyecto contextualizado en la obra de Miguel de Cervantes “Don Quijote de La Mancha” aprovechando los 400 años de la publicación de la segunda parte de la novela (2015) y de la muerte de Miguel de Cervantes (2016). El producto final generado fue recogido en la web http://tierradelquijote.weebly.com/ así como en una capa de Realidad aumentada geolocalizada con la aplicación Layar desde donde poder acceder a los textos, grabaciones sonoras y dibujos de los 14 lugares de la comarca manchega que supuestamente fueron escenario de algunos de los pasajes de la novela Don Quijote de La Mancha.
Proyecto intercentros: El sonido que habito
“El sonido que habito” es un proyecto colaborativo y multidisciplinar de Mobile Learning basado en el sonido como fuente de conocimiento. Está abierto a la participación de docentes de tercer ciclo de primaria, secundaria y bachillerato de cualquier centro educativo de España e Iberoamérica y dirigido a estudiantes de 10 a 18 años que de forma autónoma o tutelados por sus profesores realizan una serie de tareas 2.0, utilizando para ello sus dispositivos móviles y las TIC, y cuyo producto final es una entrada en un blog colectivo en la cual van incrustados un podcast con el sonido grabado, una o varias fotografías del paisaje sonoro, la geolocalización del mismo en un mapa de Google y una breve reflexión científica, artística,tecnológica, histórica, periodística o literaria sobre el sonido elegido.
El proyecto nace de la idea propuesta por el IES Bergidum Flavium (Cacabelos, León) en el curso escolar 2012/2013, momento desde el cual los alumnos de 1º Bachillerato del IES Isabel Perillán y Quirós a través de la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación han participado con sus trabajos, coordinados por su profesor Antonio Garrido, siendo en la actualidad los principales contribuyentes al proyecto con un total de 177 publicaciones.
Los datos de participación en este proyecto, desvelan la importancia y magnitud del mismo:
● 94 profesores y maestros
● 28 provincias
● 13 comunidades autónomas
● 5 países: España, Perú, México, Colombia y Argentina
● 82 centros educativos, (privados, concertados y públicos)
● 4 niveles educativos (primaria, secundaria, bachillerato, universidad )
● 29 materias o asignaturas
● 4 idiomas, (gallego, catalán, inglés y castellano)
● 580 paisajes sonoros geolocalizados (177 de nuestro centro educativo)
● 64 reseñas en medios digitales especializados
● Más de 87.000 visitas generadas en el blog colectivo
● 3 sellos de calidad:
○ Sello “Aulas Innovadoras. Proyectos Que Dejan Huella” en octubre de 2013
○ Sello Buenas Prácticas Iberoamericanas Leer.es, en Febrero 2014.
○ Sello buenas prácticas Biblioteca Escolar Digital FGSR
● Primer premio “Peonza de oro”, de la VIII Edición de los premios Espiral Edublogs 2014, en la modalidad de Blogs colectivos.
El acto de entrega de premios se suele realizar en el mes de junio, coincidiendo con el final del curso escolar.






































































