Ángel Arteaga de la Guía fue músico y compositor que inició su carrera musical en la Banda de Música Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana, su localidad natal.
Estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Staatilche Hoschshule für Musik de Múnich con maestros como Carl Orff y Harold Genzmer, discípulo de Hindemith.
Obtuvo premios como el primero en el Concurso Internacional de Bregenz (Austria) por su obra para orquesta “Clavileño” (1960), entre más de 130 compositores de todo el mundo; el Premio “Hugo Von Monfort” en Bregenz (Austria) por su obra “Prólogo para Orquesta” (1961) o el Premio “Ferdinando Ballo Napolitano” en el Concurso Internacional celebrado en Siena (Italia) a la obra “Trio para órgano” (1962).
También en España consiguió varios premios y compuso música para casi un centenar de películas entre los años 1964 y 1984 y en 1997 fue nombrado, a título póstumo, Hijo Predilecto de Campo de Criptana.
Entre sus principales composiciones destacan “Músicas de Don Quijote”, “Eloges” (sobre Saint John Perse, 1963, por el que en 1967 recibió accésit en el Concurso Sinfónico Coral de Guipúzcoa). Para cine y televisión “El Museo del Prado”, “Santa Teresa de Ávila”, “Antonio Gaudí”, “La Alhambra de Granada” y para teatro “Tres rosas de Aranjuez”, entre otras.






































































