Delgado ha asegurado que este estudio necesita de la participación ciudadana puesto que se van a llevar a cabo entre 700 y 1.000 encuestas que representan entre el 5 y el 10% de la población diana de nuestro municipio.
Este estudio se realizará a través de una encuesta que pretende analizar “de la forma más objetiva posible” la situación real de nuestro comercio. “A través de este estudio trataremos de responder a una serie de preguntas tales como dónde prefieren realizar las compras los vecinos de nuestra localidad, conocer con qué frecuencia realizan estas compras, conocer qué sectores de la población compran por internet y por qué y llevar a cabo un análisis por sexo y por edad de los hábitos de consumo de nuestros vecinos. Toda esta información nos va a permitir diseñar una serie de iniciativas políticas y ponerlas en práctica para intentar incentivar el comercio local”, ha explicado la concejal.
Delgado ha asegurado que este estudio necesita de la participación ciudadana puesto que se van a llevar a cabo entre 700 y 1.000 encuestas que representan entre el 5 y el 10% de la población diana de nuestro municipio. Las encuestas serán realizadas a pie de calle y telefónicamente y tienen un carácter anónimo, reflejando tan sólo el sexo y la edad del consumidor. “Esta primera fase es muy importante porque nos va a dar una situación real de por qué nuestros vecinos no consumen con la frecuencia necesaria en Socuéllamos, que es uno de los grandes problemas que nos ha hecho llegar los comerciantes”, aseguró.
El Plan de Dinamización del Comercio Local cuenta con cinco fases, una primera fase que es el diseño, la realización y la puesta en marcha de la encuesta; una segunda fase que va a consistir en el análisis de los datos y la valoración de un informe evaluativo; una tercera fase donde se van a publicar los resultados obtenidos y se ofrecerá una explicación de los mismos; una cuarta fase en la que se van a diseñar y poner en práctica una serie de proyectos, actuaciones políticas, planes de formación de cara a incentivar el comercio; y una quinta fase que será la evaluación de los resultados. El proyecto se pondrá en marcha en sus cinco fases a lo largo de los años 2017 y 1018.
“Desde la Concejalía de Desarrollo Empresarial y Comercio animamos a participar en esta encuesta porque van a ayudar mucho al sector comercio que pasa por una situación un tanto crítica. Además de seguir reuniéndonos con los comerciantes creemos que también es necesario realizar un estudio de las características del consumidor”.
La encuesta de hábitos del consumidor comienza mañana y se prevé que dure unos dos meses y medio. La concejal ha pedido la colaboración de los ciudadanos y ha informado de que la persona que realizará las encuestas en los domicilios irá perfectamente identificado.







































































