Quintanar de la Orden se prepara para celebrar su Semana Santa declarada de Interés Turístico Regional en 2007 y por ello, ayer sábado, tuvo lugar el primero de los actos oficiales de este importante evento religioso y que fue la presentación del cartel y libro.
El acto tuvo lugar en el Templo Parroquial y contó con la presencia del alcalde, Juan Carlos Navalón, concejales de la Corporación municipal, miembros de la Junta de Cofradías, el párroco y sacerdotes, además de representantes de las distintas Cofradías de la localidad.
El presidente de la Junta de Cofradías, Santiago Añover, manifestaba que la Semana Santa se presenta con grandes expectativas, con ilusión y con ganas de hacerlo bien. “Estamos a 10 años desde que se declarara de Interés Turístico Regional y estamos dando pasos para conseguir la declaración de Interés Turístico Nacional que es un objetivo complicado pero por el que tenemos que luchar porque nuestra Semana Santa se lo merece”.
Añover indicaba que desde la Semana Santa recibiera el título de Interés Regional, hasta Quintanar han llegado un gran número de personas procedentes de otras provincias y comunidades autónomas para conocer la Semana Santa pero también a conocer lo que Quintanar puede ofrecer como su gastronomía, su cultura, sus tradiciones, etc, algo que repercute también en el beneficio del municipio.
Santiago dijo que hay que entender la Semana Santa en su totalidad con las celebraciones litúrgicas en los Templos que dan paso a los actos de necesidad popular en la calle “porque sin todo el conjunto no se podría explicar la razón y el sentir de nuestra Fe”. Asimismo, recordaba que la Semana Santa quintanareña aúna tradición, encuentro, esfuerzo y la historia de generaciones enteras volcadas para hacer brillar una celebración cargada de espiritualidad, de sentimiento pero que también transciende a lo religioso.
Santiago Añover deseaba que todos los quintanareños y quintanareñas vivan este tiempo desde el sentimiento que se merece.
En esa misma línea se pronunciaba el alcalde, Juan Carlos Navalón, que aseguraba que desde el Ayuntamiento se está trabajando para conseguir esa declaración de Interés Turístico Nacional. “Es muy importante conseguir este título porque ello supondrá afianzar una tradición de siglos, sino también volcar toda nuestra cultura popular, en el escaparate nacional y que mejor hacerlo que con nuestra Semana Santa”.
Navalón destacaba el trabajo de la Junta de Cofradías y todas las Hermandades para que la Semana Santa tenga un gran brillo y esplendor y ofreció el apoyo y la ayuda del Ayuntamiento.
“La tradición bien merece ser refrescada siempre con nuevas ideas, pues ello, ayudará a engrandecer un tesoro de nuestra localidad como lo es nuestra Semana Santa”, decía Navalón que esperó que las novedades sean bien recibidas por la población, con espíritu constructivo y mirando siempre al futuro, sin olvidar la verdadera esencia de la Semana Santa.
El primer edil concluyó su intervención deseando que la Semana Santa sea un motivo de unión y de colaboración “para seguir celebrando una tradición de siglos pero también para poder proyectar la Cultura de nuestro pueblo a lo largo y ancho de nuestra geografía nacional”.
También el párroco, Juan Antonio Collado, dirigió unas palabras a los asistentes mandando un mensaje a los asistentes con tres términos: gratitud, palabra y unidad. Gratitud a todo el trabajo y sacrificio de todas las personas que forman parte de las Cofradías; Palabra para hacer presente el objetivo de la Diócesis de Toledo, porque muchos de los momentos cofrades han tenido que ver con la Palabra; y por último unidad, porque la Semana Santa y todo lo que conlleva sin unidad de corazones, devoción y trabajo no sería posible.
Tras las intervenciones se descubrió el cartel con la imagen que este año representa a la Semana Santa quintanareña, y que corresponde a Jesús de Medinaceli.
Reconocimientos y un gran homenaje
La Junta de Cofradías, hizo entrega de un obsequio elaborado por Asprodiq, a las diferentes autoridades, representantes y personas que colaboran con la Semana Santa y que juegan un papel importante en la misma.
Además, como es habitual en este acto, también se hizo entrega de los premios a los ganadores del Concurso de Fotografía. En esta ocasión el primer premio fue para David Bellón Leganés con su fotografía “Iluminando el camino”; el segundo premio, para Irene Zarza Belda por “Intenso Dolor”; y el tercer premio para Jorge Díaz-Perona por “Un final para un inicio”.
Por otro lado, y aprovechando este marco, el Ayuntamiento quiso rendir un homenaje a una persona muy querida en la localidad y que ha desarrollado una labor cultural muy importante a lo largo de muchos años. Se trataba de Manuela García, directora del Coro Yenay, que ha decidido tomarse un descanso.
Manuela recibía de manos del alcalde una placa y le transmitía el agradecimiento tanto de toda la Corporación Municipal como del pueblo de Quintanar en general, por el trabajo llevado a cabo durante todo este tiempo y su compromiso con la Música y la Cultura.
Manuela se mostraba muy emocionada, agradeciendo el homenaje y la acogida que tuvo desde el primer momento por Quintanar, sintiéndose, dijo, una quintanareña más. “El compromiso con la música es una forma de luchar y de transmitir valores y ojalá que esta semilla que ha caído en estas mujeres valientes, trabajadora, amas de casa muy sacrificadas, crezca en sus familias y se extienda al pueblo”.
Para cerrar el acto, tuvo lugar un concierto a cargo de la Escuela Municipal de Música, dirigida por Sebastián Heras y los coros de la localidad.