El año pasado hicieron esta procesión por primera vez, aunque sin salir de los muros del centro educativo. Pero en esta ocasión quieren ir más allá y poner su Semana Santa en la calle. Será este Viernes de Dolores a partir de las 11 de la mañana, cuando los niños de todos los cursos, desde primero de Infantil hasta sexto de Primaria, adopten el papel que les corresponde para representar un desfile procesional, que recorrerá las calles Corregidor, Ramón y Cajal, Castelar, Negrita, Plaza Barcelona, Magdaleno García Alcañíz y Corregidor, para llegar de nuevo al colegio. Es el recorrido que les ha recomendado la Policía Local.
Así lo ha confirmado a manchainformacion.com la coordinadora de Pastoral de la SAFA, María del Mar Tejado, que es el enlace entre la dirección del colegio y un grupo de padres solidarios que son los encargados de organizar esta procesión. Se trata de uno de los proyectos del conjunto que anualmente presenta este grupo al colegio para ser realizados. A este se suman un mercadillo o desfiles solidarios que realizan en otras fechas.
Ya han comenzado los ensayos de la procesión de este Viernes de Dolores por la mañana, porque «quieren que les salga bien, es algo muy importante para ellos». El papel que desarrollará cada uno se ha distribuido de la siguiente manera. Los niños de 3º y 4º de Primaria serán costaleros, mientras que los de Infantil y 1º y 2º de Primaria irán de capuchinos. En esta ocasión también llevarán música, una banda de «flautas y tambores», compuesta por los alumnos de 5º y 6º, que interpretarán ‘La Saeta’.
Portarán dos pasos, un Cristo y una Virgen cedidos por el imaginero alcazareño, Pedro Huertas. Son el Cristo de la Caridad y Nuestra Señora de la Ternura, «dos de los principales valores de Santa Emilia de Rodat», fundadora de la orden de este colegio. Jesús será portado por 10 niños y la Virgen por 14, y hay distintas cuadrillas, «porque todos quieren salir».
Tanto las túnicas, como los escudos, los estandartes, los incensarios y el resto de enseres están hechos con bolsas de basura y otros materiales en talleres en los que participan tanto las madres de este grupo solidario organizador, como los niños. Las andas son obra del padre de un alumno, que las ha donado para la ocasión.
Desde la SAFA invitan a toda la ciudadanía a acompañar a los niños durante todo el recorrido.