Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Semana Santa

«La Semana Santa se debe entender desde el sentir religioso, y por eso en Criptana la vivimos con tanta pasión»

Alicia Rivas | Pilar Atienza

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Pregón de la Semana Santa 2017 de Criptana

La Semana Santa de Campo de Criptana es, para muchos, «la semana grande» del año, un periodo en el que el fervor, la pasión y la devoción por Cristo «está en el sentir popular de los criptanenses», que cada año reciben a más turistas que no quieren perderse tal demostración de fe.

Alberca ha realizado una alta valoración de los más de veinte actos que se han convocado en la localidad a lo largo de toda la Cuaresma, a los que ha calificado de «muy positivos» en cuanto a calidad y participación. Además, el pregón llevado a cabo este año por el sacerdote criptanense y cofrade Ramón Sánchez-Alarcos, gran conocedor de la Semana Santa de Campo de Criptana, al que dedicaron más dos minutos de ovación, «fue un éxito rotundo».

Sánchez-Alarcos es un confeso cofrade, de la Hermandad Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad, y su niñez la ha vivido muy vinculada, sobre todo por su familia, a la cofradía, como ha indicado Alberca. “Nos deleitó con un pregón con una base cofrade, introduciéndonos en cada apartado que hacía en el sentir cristiano. Fue un pregón magnífico”, ha manifestado.

Actualmente, la Villa de los Molinos se encuentra inmersa en la semana de la Pasión con la celebración de la Semana del Cine Socio-Religioso, “esperando que el viernes empecemos con la Semana Santa chica”. Los colegios de la localidad ya están organizando los pasos que lucirán en sus calles y ya les ha sido entregado a los más pequeños su indumentaria para que puedan prepararla y “esperar que la Dolorosa cruce el umbral a las 22:00 horas”.

Semana Santa declarada de Interés Turístico Regional

La vivencia de la Semana Santa “puede resultar vana si no se lee desde la liturgia”, ha señalado Alberca, sin embargo, tiene una raíz religiosa tan profunda y arraigada que se vive con pasión y religiosidad cada año. Según el presidente, “la Semana Santa se debe entender desde el sentir religioso y por eso creo que nosotros la vivimos con tanta pasión y fervor, y todo lo que hacemos gira en ese sentido”.

Cada año se suman nuevos jóvenes a las Cofradías, por ello desde la Junta General de Hermandades, mantienen el sentido catequético que “es el legado que tenemos que dar a los que vienen apretando. Hay que inculcarles esa pasión, devoción y fervor que sentimos por la Semana Santa”, ha apuntado Alberca.

Ha adelantado que este año se contará con la participación de 450 niños que han realizado 44 pasos para la Semana Santa Chica de Campo de Criptana, “algunos de ellos repetidos, pero a los niños no se les puede privar de que realicen la imagen que más les gusta”. Para Alberca, “quién sabe si de aquí a unos años podemos ir dándole esa vuelta de tuerca para realizar única y exclusivamente los 30 pasos y que la Semana Santa Chica sea una réplica de la Semana Santa Grande”. Sin embargo, como ha destacado, “ por ahora no queremos cortar la imaginación de los niños y que realicen el que ellos mejor quieran”.

Para este año, el presidente ha anunciado que no se presenta ninguna novedad tan llamativa como las que se dieron en 2016 con la recuperación de la procesión del Cristo Resucitado, ya que como ha subrayado Alberca, “hay que tratar de que estas novedades del año pasado vayan echando raíz e intentar mejorar los pocos errores que pudimos cometer el año pasado, e ir poco a poco, introduciéndolas en la Semana Santa de Criptana para que cojan el arraigo que tienen las demás”.

Procesión del Resucitado

En Campo de Criptana “estamos muy acostumbrados a procesionar con mucho respeto y una de las cosas que se observaron el año pasado es que en el Resucitado fuimos demasiado serios y sobrios. Lo que hay que tratar de exteriorizar es la felicidad de la Resurrección, que al final es la victoria de Cristo y de los cristianos”.

En 2016, “decoramos con muy poca luz y con una flor muy oscura, y este año intentaremos iluminarlo como se merece y con flor blanca para que quede más vistoso y quede más alegre”. Además, ha apuntado que desde la Junta General se tratará de que la Banda de Cornetas ‘Cristo de la Elevación’ que acompaña los pasos procesionales, toquen marchas “un poco más alegres”, ya que lo que se pretende transmitir es la “victoria de la resurrección”. Tendrá lugar el sábado después de la Vigilia Pascual en torno a las 0:00 horas.

Restauraciones o estrenos a destacar en esta Semana Santa 2017

Aparte de los elementos tradicionales que cada Cofradía lleva a cabo como la restauración de algunas ánforas, platas o la inclusión de determinados pañuelos, Alberca ha destacado que la Hermandad Jesús Nazareno ha trabajado en unas andas nuevas para el paso de María Magdalena en las que se ha aligerado el peso para que sea más asequible al recorrido.

Con motivo del 75 aniversario de la recuperación de la imagen del Cristo de la Columna, la Hermandad de la Veracruz también estrenará un nuevo estandarte bordado en oro.

Subasta de las imágenes de Semana Santa

Según Alberca, desde que se adjudican muchas de las imágenes, «las subastas no son tan vistosas, sobre todo para el forastero». Hay muchas imágenes que ya están adjudicadas, quedando el Santo Entierro, la Piedad, la Elevación de la Cruz y Jesús Nazareno. “Tiene que dar la casualidad de que haya dos cuadrillas que quieran ir a por la misma imagen”, ha manifestado, sin embargo, estos grupos suelen repartirse las imágenes para evitar disputas durante la subasta.

“El año pasado el que se llevó la palma fue el Santo Entierro y María Santísima de la Piedad”, ha recordado el presidente. El tipo (el precio de salida), ronda los 6.000-7.000 euros, una cifra que suele coincidir con lo que cada hermandad calcula que cuesta sacar una imagen a la calle.

Papel de los cofrades para hacer vivir la Semana Santa

Para Alberca, “el cofrade tiene que estar con el corazón preparado durante todo el año, tiene que tener siempre presente el Evangelio y tener el amor de Cristo para darse”. En su opinión, el cofrade es un penitente más dentro de su propia cofradía a lo largo de la procesión, “es un penitente, pero cuando está fuera de esa procesión tiene que representar el Evangelio de Cristo para darse a los demás”.

“La sociedad la tenemos que mantener unidos todos. Habrá mucha gente que no sea cristiana, pero eso no quita para que siempre quieran un mundo mejor. Nosotros como cristianos tenemos que dar ejemplo, es el mensaje de Cristo, el amar a todos como a uno mismo. Ese mandamiento del amor lo explica todo, es lo que debemos hacer, tratar de darnos a los demás y así conseguir una sociedad mejor”, ha reconocido.

Por ello, ha destacado lo “triste que es encender la televisión y ver que la sociedad está tan demacrada. Es tan triste que nuestro mensaje debe ser siempre evangelizar en ese aspecto. Nuestra rama más evangelizadora de las Cofradías tiene que estar siempre funcionando en ese aspecto y tratar de luchar por una sociedad mejor”.

Novedades en recorridos e itinerarios de los pasos procesionales

Todas las procesiones mantienen su recorrido menos una, el Vía Crucis del Silencio que se celebra en la madrugada del Viernes Santo, ya que es itinerante y cada dos años cambia de recorrido. Este año le toca cambiar, por lo que Alberca ha señalado que se bajará por la Plaza Mayor hasta la Plaza del Pósito, hasta llegar a la calle Tercia, recorrerá la calle Reina Cristina de manera completa hasta llegar a la calle Virgen de Criptana, subirá Hermanas Peñaranda, calle Murcia y llegará hasta la Plaza.

Sentimiento del criptanense respecto a la Semana Santa

Hay muchos sentimientos que se encierran en el criptanense para vivir la Semana Santa, por lo que se podría hablar de un cúmulo de sensaciones en el que se mezclan la pasión, el fervor, la tradición y la religiosidad. Este sentimiento religioso tan profundo que albergan los ciudadanos de Campo de Criptana es, el que en opinión de Alberca, hace que “se viva tanto y que para los criptaneneses esta sea su semana grande”.

Con deseos de que la lluvia no se convierta en protagonista en esta Semana Santa, José María Alberca ha destacado que “lo suyo es que podamos sacar a la calle la catequesis plástica de todo lo que se vive en el templo, que es nuestra misión”.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025JCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalTendencias Spa Capilar
TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24FECIRAUTO 2025AYTO DAIMIEL Turismo 25ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies