Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Semana Santa

Exposición para Semana Santa sobre la ermita del Cristo y sus ritos a lo largo de la historia

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Se trata de una exposición que ha impulsado el Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Francisco García Martín, en la que se repasa la historia de esta ermita villacañera y tres aspectos destacados relacionados con la misma: la cofradía del Cristo del Coloquio, la hermandad de la Virgen de los Dolores y un rito ya perdido, el de los Flagelantes de Villacañas, único a nivel nacional ya que se caracterizaba por realizarse dentro de la ermita y a puerta cerrada.

A García Martín le acompañó en la apertura de la muestra la concejala Mª Nieves Díaz-Rullo, y los presidentes de las hermandades del Cristo del Coloquio y la Virgen de los Dolores, Demetrio Perea e Inma Espada. El Académico explicó que la exposición surge de sus investigaciones sobre el ilustre villacañero Malo de Medina, que le llevaron a indagar sobre la historia de la ermita del Cristo y localizar en la misma un primigenio culto a San Marcos, para con el paso de los siglos acoger otros cultos, como los citados del Cristo del Coloquio y la Virgen de los Dolores, además de San Blas o San Antón en la actualidad. Sobre el rito de los flagelantes, destacó que sus investigaciones le llevan a afirmar que se trata, probablemente, de un caso único en España, ya que si bien este tipo de ritos se conocen como penitencia, no ha encontrado ejemplos de que se realicen dentro del templo y a puerta cerrada.

Se pueden ver en esta exposición objetos devocionales de los cultos que ha acogido la ermita del Cristo del Coloquio a lo largo de su historia: San Marcos, titular original del templo, del que no queda rastro documental. San Blas y San Antón, que siguen celebrando sus fiestas anuales, y, sobre todo, los del Cristo del Coloquio, que celebra su fiesta el 14 de septiembre y procesionalmente en Semana Santa, mientras que la Virgen de los Dolores centra sus actos en torno a la Semana Santa pero se extienden a lo largo del año y en el pasado realizaba el citado culto de los disciplinantes o flagelantes.

Entre el material mostrado, destacan libros de actas, una cruz y una capa de Doloroso de la hermandad de la Virgen de los Dolores, una bandera antigua y una serie de picas y alabardas de la cofradía del Cristo del Coloquio, o dos calaveras y dos candelabros que permanecen en la ermita del Cristo como vestigios del rito de los flagelantes ya citado. Todo ello reflejo de la intensa religiosidad popular que ha mostrado Villacañas a lo largo del tiempo en este recinto sacro.

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalLegado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359AYTO DAIMIEL Turismo 25ITV Cita previa 2024FECIRAUTO 2025
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies