El Ayuntamiento quiere involucrar también a los colegios en la actividad de los jóvenes muleros para que “conozcan cómo se hacían las antiguas labores del campo”.
El rejaque es una de las actividades que conforman el ciclo tradicional junto a la siembra, la siega y la trilla y consiste en romper la costra del terreno para quitar las malas hierbas que pueden crecer junto al cereal. Unas malas hierbas que además de perjudicar el crecimiento de la siembra son muy molestas a la hora de la siega.
La alcaldesa, Pruden Medina aseguró que “el Ayuntamiento tiene una gran responsabilidad a la hora de mantener nuestras costumbres y tradiciones”. La alcaldesa dijo que la Asociación de Jóvenes Muleros cumple una labor muy importante y que el Ayuntamiento “quiere seguir colaborando con ellos y por ello se va a firmar un convenio que vamos a mantener a lo largo de los años. Además queremos potenciar su labor e involucrar a los colegios para que los escolares vean cómo se hacían las antiguas labores del campo. Creo que es muy importante mantener nuestras raíces y saber de dónde venimos”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Jóvenes Muleros, José Manuel Marchante, explicó que el ciclo de la siembra tradicional continúa en el mes de junio con la siega. “Hay que llevar la siega a la era para separar el grano de la paja con la trilla y luego aventarla y terminar el ciclo de la siembra tradicional”, explica. Respecto al futuro de estas labores tradicionales del campo, Marchante ha confiado en que sea posible mantener esta tradición con la ayuda de las nuevas generaciones y ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento.







































































