Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Actualidad

El decano de la Facultad de Letras de la Universidad de CLM afirma que «el Quijote conquista a quien lo lee»

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW noviembre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Los Almuerzos con don Quijote reciben a un invitado de excepción gran conocedor del Quijote y del entorno social en que fue escrito

Antes de la comida y de la conversación distendida, Matías Barchino tuvo ocasión de conocer el Museo del Hidalgo y, tras un paseo por el centro de la ciudad, visitó la Iglesia de Santa María donde se encuentra la pila bautismal de Miguel de Cervantes y frente a su atrio la estatua del genial escritor.

Matías Barchino es autor de un “Decálogo para leer (o no leer) el Quijote”, en el que se resumen sus principales conclusiones sobre la lectura de la novela y en las que se anima a leerlo tan solo por gusto y por puro disfrute personal y descartado cualquier tipo de obligación.

Muy interesante fue su explicación de que los grandes escritores hispanoamericanos decimonónicos, que mantuvieron un encono contra España en los primeros años de su independencia y que veían a nuestra nación como un enemigo y al Quijote como un símbolo nacional de España, dejaron de leerlo como forma de rechazo hacia la antigua metrópoli. No obstante, cuando ellos se acercaban a una lectura personal, y degustaban las maravillas que la obra encierra, se sobreponía el gusto por la obra antes que otras consideraciones. En este contexto explicó que, por norma general, la persona que se acerca al Quijote y lo lee, acaba siendo conquistada por él.

Habló también de su trabajo de investigación sobre el consaburense Diego Galán de Escobar, que fue un cautivo contemporáneo de Miguel de Cervantes y que realizó, tras su liberación, un azaroso periplo desde Estambul atravesando Europa hasta regresar a su casa en España y cuya increíble historia mereció la publicación por el Prof. Barchino de su trabajo Relación del cautiverio y Libertad de Diego Galán, natural de la villa de Consuegra y vecino de la ciudad de Toledo, publicado en Editorial Renacimiento, en el cual se constata cómo la historia de Diego Galán puede tener relación con la redacción de la Topografía e Historia General de Argel de Fray Diego de Haedo.

Así mismo, Matías Barchino aportó un dato desconocido para los cervantistas alcazareños, como es la visita a Alcázar de San Juan de Alberto Etchepare, uruguayo que describe su paso por la ciudad -en el transcurso de la guerra civil- en un capítulo de su libro Don Quijote fusilado (Notas de la Guerra de España).

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies