Unas Jornadas Fadriqueñas en las que se implica gran parte de la población, y que acoge a un gran número de visitantes durante el fin de semana. “La mayor parte de las actividades las desarrollan asociaciones locales”, ha manifestado para manchainformacion.com, la concejala Mari Ángeles Díaz-Maroto, que ha destacado que la gran colaboración de éstas en todos los actos, que “siempre se muestran dispuestas a ayudarnos cada vez que se lo pedimos”.
La concejala ha admitido que en La Villa de Don Fadrique, estas jornadas “han arraigado genial en la misma localidad y que mueven a bastante gente de fuera” y vecinos que, aunque actualmente residan fuera de la localidad toledana, aprovechan estas fiestas para volver al municipio, ya que “gozan de gran popularidad”.
El conjunto de actividades se concentra en una misma zona, por lo que la concurrencia en los aledaños de la Glorieta y la plaza cercana es muy fluida a lo largo del fin de semana, “la gente sale a primera hora de la mañana porque hay numerosas actividades, conferencias y la apertura del mercado medieval que es muy bonito ya que los expositores guardan la misma estética”.
A continuación, se inaugurarán las dos exposiciones de pintura instaladas como viene siendo tradición, en la calle Vergara, número 2. La primera de ellas es la titulada ‘Libre’, de Rosa María Arnau, y la segunda se trata de “una exposición de trabajos realizados a lo largo de este año y en años anteriores”, como ha indicado María del Carmen Díaz-Maroto, concejala de Festejos en el Ayuntamiento de Villa de Don Fadrique, de las Asociaciones ‘ARPIN Villa’ y el Taller de Jubilados.
Este mismo día a las 22:30, la Glorieta acogerá el espectáculo del grupo de baile local ‘El Alba’ que, como cada año, aprovechará la ocasión para realizar “bailes nuevos” y hacer disfrutar al público.
Actividades del sábado 27 de mayo
La Jornada comienza temprano el sábado con la celebración del III Torneo Villa Cup que disputará la categoría alevín en el Campo de Fútbol Municipal.
Durante el fin de semana, el Mercado Medieval se abrirá a las 11:30. Una hora después, el grupo de animación ‘La hoguera de las brujas’ actuará en el entorno del Recinto Ferial y en el propio mercado que se sumará al Taller de Pintacaras, barro y al pasacalles medieval. Una mañana en la que se desarrollarán diferentes juegos con opciones para todos los públicos.
Por la tarde, la Asociación local de Encajeras ‘Cristo del Consuelo’ llevará a cabo el V Encuentro Comarcal de Encajeras de Bolillos que dará comienzo a las 18:30. Hora que coincide con el inicio de la primera de las conferencias que se han puesto en marcha en estas X Jornadas Fadriqueñas. Tiempo para la historia con el ‘Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha (Antigua Carta Arqueológica’) con el ponente Jaime Magariños Sánchez, historiador y arqueólogo licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid.
A continuación tendrá lugar la Degustación de Dulces Típicos y Bebidas Tradicionales, elaborados por otras dos asociaciones locales, ‘Besana’ y ‘El Arquillo’. La música también tendrá su turno a las 22:30 con el concierto de música folk a cargo del grupo ‘Jaraíz’ en la Glorieta del municipio toledano.
Todas estas actividades estarán amenizadas por “alegres pasacalles” que se pasearán por el mercado “saludando a los niños”, como ha indicado la concejala, y aportando esa nota de fantasía y tradición que caracteriza a las Jornadas.
Domingo 28 de mayo
Previo a la apertura del Mercado Medieval, a las 10:00 tendrá lugar la III Concentración de Coches Clásicos, organizada por el Club ‘Picabielas de La Mancha’, en la que se exhibirán todos los turismos en la estación tras lo que realizarán un recorrido por las distintas calles del pueblo.
La segunda de las conferencias también será histórica y se impartirá el domingo 28 de mayo a las 13:00 en el Hogar del Jubilado que se ha titulado ‘Don Fadrique Alfonso de Castilla: Infante y Maestre’. En este caso la ponente es Inmaculada Santos Simón, licenciada en Geografía e Historia, con la especialidad en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid, que actualmente ejerce como profesora en el IES Andrés de Vandelvira, en Baeza (Jaén).
A continuación, se realizará otra degustación, esta vez de las típicas ‘pozas’ fadriqueñas, dulce que como Díaz-Maroto ha aclarado, se trata de “una rebanada de pan con tomate picado, pimiento y cebolla muy fresquito”. Un dulce que “viene muy bien a esas horas de la tarde como aperitivo”, ha apuntado. Esta actividad la llevará a cabo la Asociación ‘La Mancha’ y las AMPA ‘Don Fadrique’ y ‘Maestre’.
“Si el tiempo lo permite”, como ha admitido la concejala, ya que en los dos años anteriores esta actividad no se ha podido llevar a cabo, la intención es sobrevolar con un Globo Aerostático ubicado en el Huerto de los Laras, “para ver el pueblo desde las alturas”.
Los espectáculos no pararán en estas Jornadas y a las 20:30 tendrá lugar en la Glorieta la actuación de la obra de teatro familiar ‘La venganza de Don Mendo’, de la compañía ‘Eslava’. Un poco más tarde, a las 23:30, será hora para el “impresionante espectáculo de fuego” que se ha titulado ‘Noite Ardente’ que dará paso a la clausura de las X Jornadas Fadriqueñas con los tradicionales fuegos artificiales.
Un gran abanico “para todos los públicos y todos los gustos, desde niños hasta adultos y más jóvenes”, en palabras de la concejala de Festejos.
El lema escogido para estas X Jornadas es ‘Señorío y Reino’, un mensaje elegido por el Ayuntamiento la localidad toledana ya que el Infante Don Fadrique era hijo y hermano de Rey, aparte de Infante de Castilla y como subraya la concejala “quisimos darle ese toque de historia”.
Cartel anunciador de ‘Cervantes en el Origen’
El cartel seleccionado para anunciar estas Jornadas es una pintura titulada ‘La última despedida’, del artista Antonio Amorós y Botella que actualmente se expone en el Museo del Prado de Madrid.
Los personajes que se representan en él son Leonor Núñez de Guzmán, amante del Rey Alfonso XI de Castilla, despidiéndose de su hijo Fadrique Alfonso de Castilla, señor de Haro y fundador de la Villa de Don Fadrique, ante María de Portugal, esposa del Rey Alfonso XI de Castilla.
El cuadro participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes del año 1887 donde obtuvo el Certificado de Honor.