Así, el pregonero comenzó haciendo alusión a la cierta rivalidad que separaba a “los dos pueblos” en que se dividía Cinco Casas por el trazado del ferrocarril. Por un lado estaba “el pueblo viejo”, del que era su padre, y por otro el nuevo. Sin embargo, destacó que fue la Virgen de las Nieves la que contribuyó a unirlos a ambos, así como las competiciones deportivas, en las que participaban vecinos de uno y otro lado de la vía.
Primitivo Cabeza definió a Cinco Casas como “un pueblo generoso, trabajador y abierto, que ha acogido a gente de otras culturas y lugares que han venido a ganarse la vida”. “Éste es un pueblo que respeta y quiere ser respetado y que no le quiten lo que es suyo”, añadió. Asimismo, destacó que como pueblo eminentemente agrícola, ha tratado siempre de innovar en sus cultivos, como ocurre con el melón, pero también ha abierto negocios y talleres de otras actividades no vinculadas a la agricultura.
El pregonero subrayó además que los productos de Cinco Casas están presentes en muchos lugares de fuera de la población y, en este punto, destacó que la bodega local Rodríguez y Berger lleva exportando sus vinos desde hace ochenta años.
Finalmente, en lo que se refiere al programa de estas fiestas en Cinco Casas, Primitivo Cabeza aseguró que es “denso y amplio, con mucha diversión para todos”. Por ello, concluyó dando un mandato a los vecinos: “Que os divirtáis sin compasión, como decimos aquí, para que cuando el día 5 suene el último petardo de la traca podamos decir que han sido las mejores fiestas de la Virgen de las Nieves de la historia”.
Antes del pregón inaugural tuvo lugar el pasacalles y recogida de la reina y damas de las fiestas (Rosalía, Ana y María), quienes llegaron a la Plaza Mayor precedidas por la banda de cornetas y tambores de veteranos de Cinco Casas y acompañadas por las autoridades, con los alcaldes de Alcázar de San Juan y la Eatim, Diego Ortega y Miguel Ángel Rosado, respectivamente, a la cabeza, junto a un buen número de concejales de ambos ayuntamientos. Además, acudió también a la inauguración de las fiestas el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo.
Ya en el escenario donde tendría lugar el pregón dio la bienvenida a los presentes el alcalde de Cinco Casas, quien subrayó el esfuerzo realizado para dotar a las fiestas patronales de un buen programa de actos y deseó que todos los vecinos disfruten de unas fiestas que además coinciden con las principales campañas agrícolas de la localidad.
Por su parte, el alcalde de Alcázar destacó que “mantener las fiestas es mantener las tradiciones; no sólo es júbilo y alegría, sino ser conscientes de lo que supone conservar las tradiciones y el arraigo cultural”. Diego Ortega reconoció que “es complicado hablar de fiestas en estos momentos”, pero confió en que sirvan como paréntesis y que contribuyan a mirar al futuro con esperanza. Asimismo, deseó que sea posible “dejar a un lado las diferencias para superar la situación actual que a todos nos afecta”.
Ortega también hizo mención a la solución que este año por fin se le ha dado a las insalubres condiciones en que se alojaban en Cinco Casas los inmigrantes y temporeros que llegaban a la Eatim para trabajar en las diferentes campañas agrícolas. El vallado de la zona de acampada y el adecentamiento del albergue de la población han acabado con los problemas que desde hace años se venían arrastrando.
El alcalde de Alcázar subrayó que los principales beneficiarios de esta medida humanitaria han sido los propios temporeros y sus hijos, algunos muy pequeños, que tenían que soportar condiciones infrahumanas de alojamiento. Además, Diego Ortega reconoció la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, coordinadas por el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real. “Todos debemos felicitarnos por haber acabado con este problema”, indicó.
Ortega concluyó señalando que queda mucho por hacer en Cinco Casas y que los diferentes proyectos previstos irán viendo la luz conforme lo permita la situación económica. En cualquier caso, anunció que en poco tiempo se trabajará en diferentes asuntos agrícolas, el arreglo de calles o la zona de paso de las vías del tren.
Por último, deseó a los vecinos que disfruten de estas fiestas “con alegría, entusiasmo y moderación”.
El lanzamiento de los fuegos artificiales puso fin a los actos de inauguración de la feria de Cinco Casas, que se prolongarán hasta el próximo domingo con un programa que incluye competiciones deportivas, juegos populares, actuaciones musicales, degustaciones gastronómicas y juegos populares, además de los actos religiosos y la procesión de la Virgen de las Nieves el último día de las fiestas.
LOS CONCEJALES SOCIALISTAS NO SE SUBIERON AL ESCENARIO
El Grupo Municipal Socialista de Alcázar de San Juan a través del presente comunicado de prensa quiere aclarar la actitud tomada en el pregón de Ferias y Fiestas de Cinco Casas, vivido el pasado 1 de Agosto.
En dicho pregón los Socialistas Alcazareños decidimos no sumarnos al pregón junto con el resto de autoridades y el Secretario General de CxA por solidarizarnos con nuestros compañeros Socialistas de Cinco Casas.
La situación de desprecio al adversario, de vacío institucional a la oposición viene de lejos en la EATIM de Cinco Casas y es práctica habitual desde que Rosado tomara posesión de la Alcaldía.
El último ejemplo de esta actitud, ha sido no invitar al grupo de la oposición en la Junta Vecinal a sus Ferias y Fiestas 2012, por ese motivo decidimos quedarnos al margen del pregón, decidimos quedarnos entre el público como cualquier vecino más.
Queremos aprovechar el presente comunicado de prensa para pedirles a los vecinos de Cinco Casas que comprendan nuestra posición y que no lo entiendan como un desaire hacia sus Ferias y Fiestas, las cuales deseamos que celebren al máximo y que disfruten de la convivencia vecinal que siempre ha reinado en Cinco Casas y que desde la llegada de Rosado corre peligro de pasar a mejor vida.