En los dos escenarios distribuidos en la Plaza del Ayuntamiento se realizarán las actuaciones de folclore manchego con coros y danzas, representaciones teatrales e intervenciones culturales y musicales de las agrupaciones y asociaciones de la localidad y venidas de fuera.
El sábado 17 de junio tuvimos la Conferencia inaugural en el claustro del Antiguo Convento de San Francisco (Pretil): Teatro y exorcismos: el caso real que dio origen a la comedia El Pleito que puso al diablo el cura de Madrilejos. Abraham Madroñal (Crítico literario, historiador de la literatura española, catedrático de la Universidad de Ginebra e investigador científico del CSIC) fue el encargado de la conferencia basada en el estudio de la famosa obra.
Destacamos también el concierto de música tradicional del día 24 a cargo de Aljibe, titulado La Música de las Tres Culturas, y que pertenece al Cultural Provincia de Toledo, de Diputación.
El protagonismo de los molinos de viento en la obra de Cervantes tenía que verse reflejado, y qué mejor manera que con la visita teatralizada al Molino del Tío Genaro que se llevará a cabo el sábado día 24.
Continuando con el arte dramático, tendremos representaciones teatrales de obras de la época, a cargo de grupos locales, y pensadas para todas las edades: La Tierra de Jauja, de Lope de Rueda, y Aventuras y desventuras de un famoso hidalgo.
La gastronomía tradicional tiene también su protagonismo. Se pueden degustar productos y platos tradicionales acompañados de bebidas y vinos de la zona, celebrándose la IX edición del Concurso de Tapas típicas ambientadas en la Mancha del Quijote.
Un Mercadillo Cervantino permanecerá instalado en la Plaza del Ayuntamiento, en este mercadillo se han agrupado diversos colaboradores en la zona denominada Gremios. Mostrarán el saber hacer de los oficios tradicionales como los trabajos en esparto, encajes, esquilado, trabajos manuales, etc. y donde las personas más jóvenes podrán aprender cómo se llevaban a cabo oficios ya casi extinguidos y algunos juegos tradicionales que ya no se practican.
Este año tenemos la colaboración de FADEMUR. Las artesanas y expositoras que forman parte de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales nos acompañarán estos días para mostrarnos sus productos.
En resumen, unos días repletos de actividades culturales y gastronómicas para todas las edades y con demostraciones de artesanía en vivo que recrean la época de Cervantes y de su Quijote y Dulcinea, a los que invitamos a compartir y en los que Madridejos se viste de fiesta.