Además de las tradicionales degustaciones, en el área gastronómica, destaca el IX Concurso-Degustación de tapas típicas ambientadas en La Mancha del Quijote que se realizará entre las distintas Asociaciones participantes en las Jornadas, de las que saldrán las tres mejores.
Dos escenarios instalados para la ocasión en la Plaza del Ayuntamiento, el Princesa Micomicona y el Dulcinea, acogerán las principales actuaciones musicales y teatrales que versarán sobre el Siglo de Oro y la obra de Cervantes con fragmentos y adaptaciones de obras “regalando su arte” para el disfrute de los presentes, como indica Celia Mariblanca, Concejal de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Madridejos.
El sábado se realizará una visita teatralizada al Molino del Tío Genaro “abierta y gratuita para todo aquel que quiera asistir” a las 19:30 para lo que será necesario realizar una inscripción previa en el stand del Área de Cultura, Turismo y Artesanía durante el viernes en horario de actividades. También en este ámbito y adaptado a las familias, se representará ‘La Tierra de Jauja’, de Lope de Rueda, que tendrá lugar el viernes 23 de junio.
En la parcela musical, la localidad cuenta este año con la actuación del grupo Aljibe que llevará a cabo su concierto de música tradicional ‘Música de las Tres Culturas’. A esta interpretación, se suman a lo largo del fin de semana multitud de actividades musicales como las Jotas Manchegas San Sebastián, el grupo de Coros y Danzas Santa Magdalena, o las Copas quijotescas con los Manchegos de Toledo.
Tras la apertura del Mercado Cervantino este viernes a las 21:00, el Grupo El Carpío realizará demostraciones de gremios y oficios tradicionales en artesanía, encajes de bolillos, juegos tradicionales o trenzado de fibras vegetales, con las que acercarán a los participantes a los trabajos más costumbristas. Estas actividades se prolongarán durante todo el fin de semana en los puestos del mercado.
“Durante todo el fin de semana los niños van a poder disfrutar con los juegos de antaño, desde el trompo, las canicas y la cinta hasta el teje”, entre otros, ha manifestado Mariblanca, que se realizan con el objetivo de que estos juegos tradicionales “no se pierdan”.
La artesanía llegará a estas Jornadas con la importante novedad de la participación de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) que mostrarán sus trabajos realizados en su programa ‘Tierra de Emprendedoras’. Se trata de mujeres que “desarrollan su actividad en el ámbito agrario, agroalimentario y artesanal de Castilla-La Mancha”, según la concejal, que va a colaborar activamente con el desarrollo de las Jornadas con la puesta de unos 15 expositores. Se concentra así la participación a nivel regional en Madridejos con la llegada de esta Asociación.
La participación de estas asentadas Jornadas que este año cumplen su decimotercera edición abarca el nivel provincial con expositores procedentes de fuera de Madridejos, además de los locales, en el Mercado Cervantino.
En cuanto a la presencia institucional, la Biblioteca Municipal de Madridejos, llevará a cabo un Mercadillo de Libros Usados con el que “a través de la compra-venta de libros a un precio asequible, se recaudan fondos para nuevas adquisiciones de la Biblioteca y Medioteca local”, ha puntualizado Mariblanca.
El Centro de Información Juvenil también respirará un ambiente quijotesco en el que se introducirá el uso de las nuevas tecnologías con actividades como un photocall y otros juegos basados en El Quijote y actualizados para la ocasión para facilitar el disfrute de niños y mayores abarcando una amplia franja de edad para que “puedan disfrutar de actividades divertidas y llamativas”. Además, la Oficina Verde también impartirá diferentes talleres medioambientales a lo largo del fin de semana.
Como se ha señalado desde la Concejalía de Cultura, “hay gran variedad con actividades para todos los gustos y todas las edades” en las que será fácil desenvolverse por la Plaza del Ayuntamiento y alrededores que reúne el grueso de las mismas pasando unas Jornadas divertidas y entretenidas.
Como ha reconocido la Concejal de Cultura y Turismo, estas XIII Jornadas Quijotescas pueden realizarse cada año gracias a la participación de las entidades locales, tanto públicas como privadas, asociaciones culturales, AMPA’s, grupos de teatro y asociaciones de carácter solidario como Manos Unidas, ya que “gracias a la colaboración de todo el tejido asociativo de la localidad toledana se puede ofertar esta extensa variedad”.