El marco es la Plaza del Ayuntamiento, el centro neurálgico de Madridejos en el que se desarrollan estas jornadas, que cada año reúnen a un mayor número de personas interesadas en disfrutar de las noches del verano y en aprovechar para conocer la cultura quijotesca vinculada con este tierra manchega, el folklore, oficios antiguos, juegos tradicionales, artesanía, la gastronomía típica o los trajes vinculados con la obra cervantina. Además se puede participar en talleres tanto para niños como para adultos organizados por la Oficina Verde, que permite descubrir la flora autóctona, así como adoptar medidas que permitan el ahorro de agua.
«Siempre ofrecemos cosas nuevas, que llamen la atención para que venga más público y que otras no pierda el interés», ha explicado la concejala madridejense a manchainformacion.com. Celia Mariblanca ha agradecido la implicación de las entidades locales de todo tipo que «se vuelcan estas jornadas, montan sus stands y hacen que esto sea posible y siga adelante».
Mariblanca ha subrayado que hay actividades «atractivas para todos y destinadas a todos los públicos». Desde los stands institucionales como el de la Oficina Verde, hay talleres ambientales y regalos para niños y para adultos como una planta de tomates. Además se desarrollan otras actividades más dinámicas, bailes tradiciones y gastronomía para todos. «No queremos que se pierdan los oficios tradicionales, o al menos que se conozcan y hay esquiladores de ovejas al estilo tradicional, trabajo con esparto, juegos de toda la vida como el teje o el trompo…».
También hay una muestra de la Federación de Mujeres Emprendedoras (FADEMUR), que enriquecen aun más la variedad de actividades de estas Jornadas.
Para este sábado y domingo, aunque queda mucho programa por desarrollar y muchos buenos momentos que disfrutar en el marco de las XIII Jornadas Quijotescas de Madridejos.