Una nueva aventura, la primera de la temporada estival, impulsada por la concejalía de Turismo y llevada a cabo gracias a la participación de más de un centenar de personas que quisieron con su apoyo poner en valor la esencia y la repercusión de la época cervantina en Campo de Criptana. Así, miembros de asociaciones como los Bartoleros, el Burleta, los Quintos, las Encajeras, representantes del comercio, artesanos locales, agrupaciones folclóricas o particulares, ataviados y caracterizados con la vestimenta propia de la época, recrearon el estilo de vida propio del siglo de oro en la localidad.
Una recreación histórica que atrajo a centenares de criptanenses y de vecinos de otras localidades haciendo de esta aventura una de las más multitudinarias del calendario. Un éxito que para el alcalde criptanense, Antonio Lucas-Torres, no es casual y sí fruto del gran trabajo y del esfuerzo realizado por parte de la concejalía de Turismo y de todas las personas que se habían sumado a este proyecto que nacía el pasado año 2016 “para poner en valor la importancia, la huella y el legado que Cervantes y su inmortal Quijote han dejado siglo tras siglo en Campo de Criptana”. Un legado que “forma parte de la esencia y de las raíces de los criptanenses”.
En esta línea, Lucas-Torres volvía a poner de manifiesto la originalidad de este escenario natural reivindicando el valor histórico y cultural de los Molinos criptanenses “siendo éstos y no otros, tal y como se desprende del catastro del Marqués de la Ensenada, en los que se fijó Cervantes para la redacción de su capítulo octavo en la batalla del Quijote frente a los Gigantes”. Una originalidad de la que todos los criptanenses “debemos sentirnos orgullosos”, añadía.
Finalmente, el alcalde volvía a felicitar a todas las personas que habían hecho posible el éxito de la puesta en marcha de esta Aventura de la Noche Cervantina.







































































