GLOBALCAJA Hazte cliente octubre 25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Tomelloso

La Justicia declara la extinción de los contratos de los trabajadores de la Panificadora de Tomelloso, según CCOO

manchainformacion.com

Talleres Manchegos Audi julio25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Hasta el momento hay cinco sentencias favorables para la extinción de los contratos de 5 personas y se está a la espera de que se celebren los juicios y se dicten sentencias de los otros 9 que han presentado demandas.

Ante meses sin tener trabajo efectivo y ante la falta de abono de sus salarios, -entre cuatro y ocho meses-, los propios trabajadores exigieron que al menos la empresa les despidiera para poder cobrar el paro. Como la empresa no les despide, se han interpuesto demandas solicitando la extinción de los contratos.

Hasta el momento hay cinco sentencias favorables para la extinción de los contratos de 5 personas y se está a la espera de que se celebren los juicios y se dicten sentencias para otros 9. En total son 14 los trabajadores, -los que tenían un contrato indefinido-, los que han solicitado la extinción de sus contratos, explica el secretario general de CCOO Industria de Ciudad Real, David Vera.

Además se han solicitado 15 reclamaciones de cantidades de los trabajadores y trabajadoras con contratos eventuales.

Vera, junto con el secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, se ha reunido esta mañana con los trabajadores para explicarles cómo se está desarrollando el proceso y cómo está la situación en estos momentos.

Muñoz ha insistido en que CCOO, como hemos estado haciendo todos estos meses, vamos a seguir apoyando a los trabajadores y trabajadoras, en este caso para conseguir que al menos con la extinción de sus contratos, puedan percibir prestaciones por desempleo que les permitan solventar la precariedad a la que les ha llevado toda esta situación.

El pasado mes de marzo las máquinas de la Panificadora fueron precintadas por la Consejería de Sanidad, de modo que los trabajadores no podían trabajar, acudían cada día a las 5 mañana a su puesto de trabajo, donde permanecían durante toda la jornada laboral sin poder hacer nada. Ante la imposibilidad de poder fabricar sus productos, se tuvieron que cerrar los despachos de venta de pan que tiene en Tomelloso y en Argamasilla de Alba.

Ante meses sin tener trabajo efectivo y ante la falta de abono de sus salarios, -entre cuatro y ocho meses-, los propios trabajadores exigieron que al menos la empresa les despidiera de una vez para poder cobrar el paro y no prolongar más esta situación insufrible e insostenible para ellos y sus familias.

“Los trabajadores y trabajadoras de la Panificadora de Tomelloso vienen sufriendo una situación gravosa y la empresa ni siquiera les ha despedido, que era lo que los propios trabajadores, con el apoyo de CCOO, demandaban para poder apuntarse al paro y que entre algún ingreso en sus casas”, afirma Vera.

Por otro lado, respecto a la situación en la empresa Cárnicas Madrigal, debido a los problemas de liquidez alegados por la empresa se hizo un ERE de extinción de 19 empleos de los 60 con los que cuenta en plantilla, comprometiéndose la empresa a pagar las liquidaciones en unos determinados plazos, pero no lo está cumpliendo. Además, tememos que la empresa pueda presentar un segundo ERE, que pueda suponer el cierre de la factoría, advierte Vera.

Asimismo, CCOO Industria reclama que se garantice a los temporeros que vienen a trabajar en las campañas agrícolas unas condiciones dignas. “Aunque este año a diferencia de otros no se han detectado grandes asentamientos en la comarca de Tomelloso, sí que hay pequeños asentamientos de trabajadores que se ven obligados ante la falta de un alojamiento digno a tener que pasar la noche en naves abandonadas”.

“Entre las 4 y las 5 de madrugada comienzan a llegar los intermediarios para llevarlos al campo”, señala Vera, quien denuncia que los trabajadores temporeros están sufriendo amenazas tales como que “no les van a pagar o que no van a traer a su familia a España”.

Por último, CCOO denuncia que en el caso de la campaña del ajo se está manipulando el producto en el propio campo en lugar de en una empresa con el fin por parte de los empresarios agrícolas de ahorrarse costes en la afiliación de la Seguridad Social, afiliándoles en el Régimen Especial Agrario en lugar de en el Régimen General y pagándoles incluso por debajo de lo estipulado en el convenio colectivo.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25Invertimos 2025, comprometidos con los pueblos, avanzamos contigo 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25Invertimos 2025, comprometidos con los pueblos, avanzamos contigo 2025
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalLegado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa Capilar
ITV Cita previa 2024AYTO DAIMIEL Turismo 25TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies