Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Actualidad

Una exposición se centra y hace un recorrido por la música en la época de Cervantes

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW noviembre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Dentro de las actividades organizadas con motivo del XXIV Festival de Música de La Mancha que se ha celebrado en Quintanar del 6 al 16 de julio, y promovida desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento quintanareño, se encuentra la exposición “Al son de Cervantes. Las Músicas de Don Miguel” que se inauguraba el pasado 9 de julio y que podrá visitarse en la Sala La Ermitilla hasta el próximo 30 de julio.

La muestra, llevada a cabo por Zacarías y Mario López-Barrajón, se divide en cuatro grandes apartados y en ellos se muestran los dos tipos de música que conocía Miguel de Cervantes, tal y como explica Zacarías. Por un lado, la música culta, de tipo religioso con compositores que él conocía y que, después, incluyó aunque de forma escasa, en alguna de sus obras. Por otro lado, la música popular que es la que aparece mayoritariamente en sus obras. “En la música popular es donde Cervantes pone todo su empeño y así lo podemos percibir en sus obras”, decía el comisario de la muestra.

Zacarías manifestaba que con esta muestra “intentamos abordar un tema que en 24 años de Festival no se ha tocado demasiado como es la música en la época de Cervantes a nivel visual y gráfico”.

Una secuencia de instrumentos de música popular de lo más diverso llama, especialmente, la atención al visitante por la peculiaridad de algunas de estas piezas, que junto con la recreación de una casa hidalga con los elementos más representativos que formaban parte de los distintos ambientes de una vivienda, se convierten en la parte más visual de la exposición y más llamativa.

Además, toda la exposición está completada con una partitura del Romance de Conde Claros que Don Quijote recita en uno de los capítulos de la obra.
Zacarías recordaba que la exposición ha podido llevarse a cabo gracias al préstamo de las piezas pertenecientes a diversas colecciones particulares, entre las que recordaba la Sala Domus Artis, el Fondo Etnográfico “Ribera del Gigüela”, El Círculo de la Amistad, fondos particulares de la localidad y madrileños, además de piezas propiedad del Ayuntamiento quintanareño.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Artedental
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies