El periodista ha sido recibido por la alcaldesa toboseña, Pilar Arinero, quien le ha mostrado el Museo Cervantes y otros recursos turísticos de la Cuna de Dulcinea.
Luis del Olmo, reconocido periodista y locutor de radio durante toda su vida, es toda una institución en el periodismo español con más de 12.000 programas radiofónicos realizados. Ahora, este impulso al Museo Cervantino de la localidad se suma al de numerosos personajes célebres que han firmado durante los casi cien años de historia del Museo.
MÁS DE 700 EJEMPLARES DEL QUIJOTE EN EL MUSEO CERVANTINO DE EL TOBOSO
En el Museo Cervantino, fundado por D. Jaime Martínez Pantoja en los años 20, se encuentra una interesante exposición de ediciones del Quijote en más de 70 lenguas diferentes; unas tienen interés por las firmas de las personalidades que los donaron y otras, por su gran valor bibliográfico.
Muchas de estas ediciones están dedicadas a la villa de El Toboso por diferentes políticos, e intelectuales, como es el caso de Luis del Olmo. Entre ellas mencionar la primera edición del Quijote en euskera, otra escrita en caracteres celtas, procedente de Irlanda, así como una colección de manuscritos, entre los cuales destaca uno realizado por los reclusos del reformatorio de Ocaña en el año 1926, con bellas ilustraciones… hasta completar una colección de más de 700 ejemplares.
Resaltar dos obras de la colección que no son «El Quijote»: uno de ellos es «El cantar de los nibelungos» firmada por Hitler, y otra, «El libro verde de la revolución» firmado por Gadafi.





































































