Un incendio en la localidad toledana de Villafranca de los Caballeros sumió en pánico en la pasada madrugada del jueves a los vecinos de la calle La Vega del municipio manchego. El incendio, que alcanzó una altura de hasta cinco metros en la conocida “Panadería Emilio”, fue sofocado entre la ayuda vecinal en un primer momento y el servicio de bomberos de Toledo.
El foco del incendio tuvo lugar en un almacén de leña listo para el día a día de las labores panaderas. La ayuda de Protección Civil y la Guardia Civil fueron claves para que el incendio no se propagara más antes de la llegada de los efectivos de bomberos. En el capítulo de heridos, un guardia civil debió ser trasladado al Hospital de Alcázar de San Juan por inhalación de humo.
El alcalde del municipio, Julián Bolaños, ha señalado a este medio que esta semana los técnicos y la policía judicial se pondrán manos a la obra para investigar las causas del fuego y el problema de la “mala coordinación” del servicio de emergencias.
EL ALCALDE CONFIRMA QUE “FUE UN FALLO DE COORDINACIÓN DEL 112”
“Fue un fallo de coordinación del 112”. Así lo ha confirmado el alcalde de la localidad toledana, Julián Bolaños, a manchainformacion.com. Por eso los bomberos tardaron más de una hora en hacer acto de presencia en el incendio de la calle La Vega de Villafranca de los Caballeros y no fueron los pertenecientes al parque de bomberos de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a doce kilómetros del municipio, sino los de Toledo y Santa Olalla, a casi una hora de trayecto.
“Tuvo que ser un fallo de coordinación del 112. No son verdad las voces que corren que afirman que no quisieron venir los bomberos de Alcázar: el 112 es el que coordina este tipo de alertas y no hay nada que impida que, entre provincias, puedan actuar los bomberos. Lo primero es lo primero”. Julián Bolaños ha confirmado a este medio que esta semana intentará ponerse en contacto con el Director General de Protección Ciudadana: “Voy a comentarle lo que pasó y a explicarle que fue un fallo de coordinación del 112”, ha dicho.
“LA ACTUACIÓN VECINAL FUE CLAVE PARA QUE EL INCENDIO NO SE PROPAGARA MÁS”
El incendio se pudo sofocar más rápido gracias a que el vecino de al lado tenía llena una piscina y la cisterna del camión del Ayuntamiento hizo un pronto acto de presencia. “Los vecinos fueron determinantes a la hora de evitar que el fuego se propagara por las viviendas de alrededor”, ha dicho Bolaños.
Incluso ha ampliado más sobre el suceso, puesto que ha afirmado que “una sobrina del panadero tiene su casa y se le llegó a encender una cocinilla de madera de ésta, pero gracias a la intervención del Ayuntamiento se evitó que el fuego fuera a mayores. “Los bomberos pidieron refuerzos y el 112 no sabemos por qué se mandaron a Villafranca efectivos de Toledo y Santa Olalla”, ha concluido Bolaños.





































































