Antes, este viernes tendrá lugar el gran concierto previo en el que el municipio bailará en pleno agosto al son del “20 de abril” con Celtas Cortos en un evento que el célebre grupo musical ofrecerá en la plaza Juan Carlos I a partir de las 0:00 horas de la noche.
Su alcaldesa, Pilar Arinero, ha mantenido una entrevista con manchainformacion.com en la previa de la Feria y Fiestas de la localidad en la que, ante este concierto, ha señalado que “ha sido una apuesta arriesgada. Esperemos que resulte bien porque es una música para todos los públicos. Va a ser una oportunidad de ver juntos a generaciones de hace cincuenta años con hijos de veinte. Muchas de las canciones, además, siguen estando de plena actualidad. Va a gustar a jóvenes y mayores”, ha dicho.
El grupo de Folk Rock es uno de los grupos nacionales más exitosos de todos los tiempos, como lo demuestra el hecho de que durante su carrera han llegado a vender más de 2.000.000 de copias de sus distintos trabajos. “La gente con más edad lo escuchaba y los jóvenes lo siguen coreando igual”, dice Arinero a tan sólo horas de recibirlos en El Toboso. Además, será la primera vez que tendrá lugar un concierto con la iglesia como fondo.
Explica la alcaldesa que no se ha hecho en plena Feria y Fiestas, sino en el prólogo de éstas, “por un problema de fechas y agenda. En El Toboso son muy tradicionales las orquestas, no se pueden prescindir de ella. Solapar una cosa y otra iba a ser complicado. Por eso se ha elegido una fecha anterior”.
ADEMÁS DE CELTAS CORTOS, ORQUESTAS DE CALIDAD COMO PILAR DE LA FERIA Y FIESTAS
El Toboso es una localidad que siempre apuesta por orquestas de calidad y este año no podía ser menos en su Feria y Fiestas. “Destacan orquestas como Vulcano, que es una de las primeras a nivel nacional. Esa será el lunes 28. Invito a todos los vecinos de los pueblos de alrededor a que se acerquen. Luego llega Séptima Avenida y por último Príncipes Azules, una orquesta algo más pequeña pero que termina metiéndose siempre al público en el bolsillo con canciones populares”, informa Arinero.
Se mantienen como siempre tradiciones, todas muy participativas por parte de los ausentes que se hacen presentes en su localidad estos días, al igual que toda la comarca. “Hacemos coincidir el baile del vermut con los concursos gastronómicos, que se realizan en un parque que está muy bien acondicionado. La gente no hace comida en casa ningún día, porque uno de los días se reparte paella, otro caldillo de patatas, caldereta de cordero… está todo preparado y programado para que se pueda disfrutar de la feria a todas horas. Cada uno puede acudir, si quiere a todo”.
UNA FERIA SIN LUGAR PARA EL DESCANSO
En la Feria, además, no hay opción al descanso. Hay concursos deportivos, de juegos tradicionales, catas de vino, concursos de tractor… copla y danza también están presentes este año en la feria y hay un espectáculo de copla programado para el lunes. “María es una cantante reconocida en la zona de Ciudad Real. También los bailes tradicionales tendrán su espacio. Nos acompañan los grupos de la Universidad Popular de Pedro Muñoz en el parque por la noche”.
Si no fuese por las asociaciones, “esto no saldría adelante”, afirma la alcaldesa, puesto que colaboran en el montaje y preparación de cada uno de los actos.
LA PROCLAMACIÓN DE LA DULCINEA 2017 Y LAS DAMAS DE HONOR
La proclamación de la “Dulcinea” 2017 y sus damas de honor es otro de los actos originales en El Toboso que reivindica su alcaldesa. “Es el momento en el que más disfruta la gente joven además del desfile de fiestas del último día. Se ven esas edades representadas y todos los grupos de amigos están presentes acompañándolas”, comenta.
Las damas de esta edición son Lidia Gallego y Carmen Ferrero; ellas viven en Madrid y “representan perfectamente la situación de nuestro pueblo, puesto que mucha gente vive en Madrid, pero estas chicas no fallan un fin de semana”, dice. La Dulcinea es Estela del Valle. “Todas tienen una tradición de haber tenido familiares de Dulcinea y damas”, añade.
El desfile de peñas es algo que se lleva haciendo hace pocos años, pero cada vez es más importante y con mayor entidad en el municipio. “Es el día en el que echan el resto los jóvenes. No solamente participan los jóvenes, sino grupos de mayores, las quintas que celebran su aniversario aprovechan la ocasión para juntarse, ponerse las camisetas y salir a la calle.”.
EL 28 DE AGOSTO, SAN AGUSTÍN, DÍA GRANDE EN EL TOBOSO
La feria de El Toboso se realiza en honor a San Agustín, con actos religiosos que se combinan con los lúdicos. Este año además se ha producido un cambio, y es que la función será por la tarde. Anteriormente, habrá una recogida de la Dulcinea y damas hasta la iglesia.
MANUEL GONZÁLEZ CALVO, PREGONERO DE LA FERIA Y FIESTAS
El pregonero, Manuel González Calvo, es comandante médico de El Toboso. Sus padres y abuelos nacieron aquí, “pero él desarrolla su vida profesional en el ejército. Él estaba deseando. Nos acordamos de él y no dudó un momento. Nos ha costado localizarlo, porque estaba fuera, pero finalmente ha podido ser. Él ha ayudado a bastantes chicos de la localidad y es muy participativo en la vida social y cultural de El Toboso y fue fundador de la peña taurina de la localidad”, concluye la alcaldesa.





































































