Esta mañana ha sido presentada en el Museo del Hidalgo de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan la I Ruta de Azorín en la Mancha del Quijote, que tendrá lugar del 13 al 15 de octubre en los municipios del “País del Quijote”, compuestos por Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Argamasilla de Alba y El Toboso. Pedro Ángel Jiménez, presidente de asociación “Ruta de Ensueño”, ha comenzado su intervención explicando el motivo del evento, ya que se cumple el 50 aniversario del fallecimiento de Azorín.
El citado escritor, en 1905, elaboró una serie de artículos mientras recorría La Mancha que luego se convirtieron en esa ruta de Don Quijote. De este modo, han agradecido la personalidad de Azorín con una serie de actividades, y entre ellas las más importante será ésta ruta. “Hemos contado con la participación de la asociación de automóviles clásicos La Mancha, que colabora con veinte vehículos antiguos. Rememoramos ese viaje por nuestro territorio en una jornada que queremso que quede para el recuerdo”.
La ruta parte a las 10:00 horas de Argamasilla de Alba tras un desayuno por parte de los participantes en el casino, donde Azorín participaba en tertulias con las gentes de Argamasilla de principios el siglo pasado. “A partir de ahí, saldremos de ruta con toda la gente que nos quiera acompañar. Nos trasladaremos a El Toboso”, ha señalado Jiménez.
Después marcharán a Campo de Criptana y terminarán en Alcázar de San Juan. “Pretendemos dar visibilidad a nuestro proyecto, País del Quijote, un proyecto turístico que queremos vender. Pretendemos homenajear a la figura de Azorín y también a la figura de Cervantes. Tenemos que ofrecer mucho y bueno”, ha dicho Jiménez.
Estarán presentes personalidades cercanas a José Azorín como José Pallá, director de la casa museo de Azorín, también el representante de la Diputación de Alicante y “estamos pendientes de confirmar presencias de nivel cultural y política”, ha recalcado el presidente de la Ruta de Ensueño.
Por su parte Pilar Arinero, alcaldesa de El Toboso, ha recalcado que quieren rememorar los lugares más importantes del municipio: “Visitaremos la casa de Dulcinea. En El Toboso van a comer y van a partir a Campo de Criptana. Este proyecto es un parque temático, así lo he defendido siempre”, ha dicho la alcaldesa. Por su parte, la representante de turismo de Campo de Criptana ha señalado que “es la tercera escapada de esta ruta. Allí hay una visita en nuestros molinos que acabará con un café para que termine la ruta hasta Alcázar de San Juan”.
Rosa Idalia Cruz, concejala del Ayuntamiento del Alcázar, ha explicado que la localidad es el punto de encuentro de esos veinte coches. El día 14 por la mañana se trasladarán a Argamasilla y “nos va a dar mucha visibilidad, nos va a dar a conocer rincones y a quien no conozca esa ruta de Azorín, también les acerca a ese personaje”.
Cruz ha reiterado que “cuando venga la gente de Campo de Criptana, se les recibirá y se les enseñará la parte con más sabor y más antigua de Alcázar”. También está presente la Fiesta de la Cerveza, “que es otra forma de vivir ese corazón de La Mancha con los productos que da la tierra”, ha dicho.
Jesús Ligero, miembro del club de automóviles clásicos de La Mancha, ha señalado en último lugar en la rueda de prensa que en un principio, los vehículos que habrá son anteriores a 1950. “Viene personal de Alicante, Murcia, Almería, Jaén, Soria, Toledo, Madrid y de la comarca, que también es importante”.
MÁS ACTIVIDADES
En cuanto a más actividades programadas para estos días, en los citados municipios hay previsto, a partir del día 13, proyectar el documental que ha elaborado la Diputación de Alicante conmemorativo a este aniversario de la muerte de Azorín, “con una calidad técnica estupenda y una buena parte de ese documental está estrechamente relacionado con la ruta del Quijote”, ha dicho Jiménez.
En Argamasilla también se inaugurará la exposición sobre Azorín, que recorre los municipios del País del Quijote. Habrá una mesa coloquio en torno a esa proyección del documental con la participación de Esther Bautista, José Pallá y José Fernández. Girará en torno a la figura de Azorín como escritor.
En Argamasilla tendrá la II feria del Libro el fin de semana del 13 al 15 de octubre con diferentes presentaciones de publicaciones y escritores, con una venta de ediciones y libros en los que participan establecimientos y librerías de la localidad.







































































