La alcaldesa, Pruden Medina, explicó que el año pasado se destinó el importe íntegro de este Plan de Obras al mantenimiento de los centros educativos y este año se va a destinar al mantenimiento de los edificios municipales.
La alcaldesa también mencionó la dotación de césped al antiguo campo de tierra que va a servir de campo de entrenamiento, “un compromiso del equipo de Gobierno con las escuelas deportivas y los clubs de nuestro municipio”. Además, Pruden Medina se refirió a la relación de proyectos a los que se va a dedicar el Plan Extraordinario de Obras Municipales 2017, que va a ir destinado a la inversión, reparación y rehabilitación de una serie de inmuebles propiedad del Ayuntamiento. La alcaldesa, Pruden Medina, explicó que el año pasado se destinó el importe íntegro de este Plan de Obras al mantenimiento de los centros educativos del municipio y este año se va a destinar al mantenimiento de los edificios municipales.
La alcaldesa destacó igualmente otras obras como el Plan de Caminos, la obra que va a dotar de energía eléctrica al polígono industrial El Llano, el arreglo de rotondas de acceso a la población o la obra del colector del paseo de los Mártires.
Plan Extraordinario de Obras
La concejal de Urbanismo, Concepción Arenas, fue la encargada de detallar el Plan Extraordinario de Obras Municipales, que cuenta con dos memorias, una para la mejora de la habitabilidad de los edificios municipales y otra destinada a la adquisición de equipamiento urbano. En el edificio del ayuntamiento del Ayuntamiento se acometerá la reparación de la carpintería exterior de madera, la pintura de la cerrajería y carpintería metálica de la fachada (rejas, bajantes y barandillas), así como de las puertas metálicas, la reparación y pintura de los paramentos verticales interiores, entre ellos el patio de acceso de planta baja, la escalera y los distribuidores, la escalera interior y la zona de registro, las oficinas, el hall y la entrada al departamento de recaudación, el acceso principal del edificio y el salón de plenos.
“Además se va a sustituir la puerta de acceso a las oficinas con el fin de mejorar y facilitar el acceso a la zona de oficinas de la primera planta. Se va a sustituir la puerta de paso de madera existente por una puerta automática de vidrio templado. Además, se va a sustituir la moqueta en salón de plenos por tarima laminada. En el patio de acceso se acometerá la limpieza del pavimento de pizarra del patio de acceso, que debido al tránsito continuado de peatones y motocicletas de la policía local, se encuentra muy deteriorado”, explicó Arenas.
En cuanto al centro cultural, se sustituirá la carpintería exterior por una nueva carpintería de PVC con vidrios dobles, con el fin de mejorar la estanqueidad y el aislamiento térmico y acústico de la edificación, mejorándose la eficiencia energética de la misma. “El edificio donde se ubica el Centro Cultural es de mucha antigüedad y la humedad de los muros exteriores se transmite al interior. Para evitar, o al menos mitigar estos efectos se propone realizar un saneado del revestimiento en la cara interior de los muros exteriores afectados por la humedad y aplicar un tratamiento antihumedad. Una vez se proceda al tratamiento de las humedades se pintará toda la planta. Además, se va a instalar una calefacción en la planta baja, con el fin de mejorar el confort térmico de la edificación y ayudar a la prevención de la aparición de humedades en las épocas más frías. Para el servicio se instalará una nueva caldera de condensación de gas que a su vez, también de servicio a la biblioteca. Así, se eliminará la caldera a gasóleo que actualmente sólo da servicio al edificio de la biblioteca”, explicó Arenas.
Por último, en el edificio de Servicios Sociales se hará un tratamiento de humedades en muros exteriores igual al del Centro Cultural, la pintura del centro y la instalación de una calefacción en planta baja. En este caso, se instalará una caldera de gas de alto rendimiento.
“El presupuesto de todas estas actuaciones es de 92.282 euros. Creemos que esta es una actuación muy necesaria porque tenemos instalaciones que son muy antiguas y creemos que van a tener un impacto importante en la mejora de los servicios que se prestan desde estas instancias municipales, lo cual va a redundar en beneficio de todos”, indicó Arenas.
Otro de los asuntos relacionados con el Plan de Obras es una subvención nominativa que en este caso va destinada a la adquisición de equipamiento urbano. “El equipamiento que vamos a adquirir va desde las típicas sillas de color verde hasta bancos, papeleras o maceteros. También vamos a adquirir señales de tráfico de paso de peatones, de indicación de la existencia de resaltos, así como bandas reductoras de velocidad y señalización informativa, es decir, carteles de señalización de puntos de interés del municipio, como el auditorio, el Museo Torre del Vino, el Ayuntamiento … El presupuesto de todas estas obras es de 44.390 euros”.
Obra del colector y Plan de Caminos
La concejal de Urbanismo destacó por último la adjudicación de dos obras importantes, la obra del colector, que va a llevar a cabo la empresa Baraona Obras y Servicios SL, y la obra de pavimentación de tres caminos rurales, que realizará Ingeniería Técnica del Hormigón. Estos caminos son el Camino de Manzanares, el Camino Huerta de Mulleras y el Camino Real.
En cuanto a los asuntos relativos a la concejalía de Medio Ambiente, Concepción Arenas recordó que ya se ha aprobado el pliego de las actividades de Medio Ambiente dirigida a los colegios, “que fue muy bien acogido el año pasado por la comunidad educativa”. Este año, según indicó la concejal, “va a haber un pliego que se ha ofrecido a tres empresas y en cuanto presenten sus proyectos veremos cuál es el más competitivo y asignaremos el servicio”.







































































