El emblema más importante del Carnaval de Herencia, junto con el toque fúnebre de las campanas de la torre, precedía a la imagen del Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro en Rosario de Ánimas previo al Día de Difuntos.
Precisamente ese binomio Carnaval-Ánimas fue la clave para entender la celebración de la noche de este miércoles en Herencia, víspera de la festividad de Todos los Fieles Difuntos. Fue una procesión durante la que se rezó el rosario pidiendo por el eterno descanso de los difuntos. La procesión también estuvo acompañada por una suave música de capilla, y las campanillas de ánimas, saliendo desde la parroquia.
Además, desde la organización se invitó a todos aquellos que tuviesen capa española para acompañar al estandarte de ánimas en esta salida procesional extraordinaria, así como también se invitó a los vecinos de las calles por las cuales discurrió la procesión a colocar velas en las ventanas y balcones, en señal de homenaje y recuerdo a todos los seres queridos que se marcharon y que descansan bajo el cobijo del Cristo Yacente.
SOBRE EL CULTO A LAS ÁNIMAS EN HERENCIA, EPICENTRO DE SU CARNAVAL
El culto y la devoción a las Ánimas benditas en Herencia, va unido a la propia historia de la localidad desde sus inicios. Ya en 1766, cuando se fundara la cofradía de Ánimas en el texto fundacional hace referencia a la necesidad de crear dicha cofradía debido a la gran devoción y la tradición de culto a las Ánimas que existía en la localidad.
Tampoco hay que olvidar la vinculación que el estandarte de Ánimas tiene con el Carnaval de Herencia, una fiesta con matices religiosos. Los funerales de Ánimas, las jinetas, las mayordomías, los gigantes y cabezudos, entrar a ofrecer, etc. todos estos símbolos tienen origen y carácter religioso y además como colofón el martes de Carnaval, el estandarte de Ánimas se convierte en símbolo fundamental al encabezar y presidir el “El Ofertorio de Ánimas”.





































































