Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Actualidad

Nuevos paneles informan sobre la tradición quijotesca y cervantina de la localidad de Argamasilla de Alba

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW noviembre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Pósito de la Tercia y la “Botica de los académicos” mejoran su contenido informativo sobre el lugar de La Mancha y la visita en 1905 de Azorín a la localidad

Así, los paneles instalados en el Pósito de la Tercia están dedicados a la “Cueva de Cervantes” en la que según la tradición estuvo preso Miguel de Cervantes y comenzó a escribir el Quijote; el cuadro exvoto a la Virgen de la Caridad de Illescas, en el cual aparece el hidalgo Rodrigo de Pacheco, trasunto literario de don Quijote de la Mancha, según la misma tradición; los sonetos y epitafios de los Académicos de la Argamasilla con los que Cervantes cierra la primera parte del Quijote, y al Quijote apócrifo de Alonso Fernández de Avellaneda que sitúa inequívocamente el lugar de la Mancha en Argamasilla de Alba.

También puede contemplarse una reproducción de la “Carta geográfica de los viajes de don Quijote y sitios de sus aventuras”, realizado en 1798 por Manuel Antonio Rodríguez, según indicaciones de Juan Antonio Pellicer, bibliotecario del rey Carlos IV, y miembro de la Real Academia de la Historia. Este mapa resulta especialmente interesante, pues en él Pellicer señala las tres salidas que hizo el ingenioso hidalgo, partiendo todas ellas de Argamasilla de Alba, «patria de Don Quixote», según reza textualmente en la leyenda del mapa.

En la misma línea, el Área de Turismo del Ayuntamiento ha mejorado el contenido informativo de la “Botica de los académicos”, emblemático lugar en el que Azorín se reunía con estos eruditos locales allá por 1905, cuando con motivo de la conmemoración del tercer centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, visitó Argamasilla de Alba y otros lugares cervantinos. Las crónicas que de este viaje escribió Azorín, dieron lugar a una de sus obras más conocidas, ‘La ruta de don Quijote’.

Estas iniciativas se enmarcan en el Plan de Dinamización Turística del Ayuntamiento de Argamasilla, puesto en marcha a principios de año con el fin de potenciar y mejorar la oferta y la atención turística en la localidad.

Para comprobar el resultado final de los paneles, así como su adaptación a los espacios que los acogen, los concejales de Turismo y Cultura, Elia Rubio y José Antonio Navarro, visitaron junto al coordinador de estas áreas, Pedro Padilla, estos dos emblemáticos lugares, los cuales son referencia para los miles de turistas que visitan la localidad.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies