Los premios han tenido lugar en el Museo Municipal El Pósito. El INDEPF es el Instituto de investigación y desarrollo social de enfermedades poco frecuentes.
La charla motivacional ha corrido a cargo de Javier Urra, doctor en psicología y escritor. Por su parte, el premio “metabólico Martínez-Pardo 2017” ha sido entregado a la Doctora Celia Pérez Cerdá, la Doctora Begoña Merinero Cortés y la Doctora María José García Muñoz. Por su parte, el premio EPF solidario ha recaído en el hospital Severo Ochoa.
El premio especial PF ha sido entregado a la consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid y a la consejería de sanidad de CLM. El galardón a la mejor institución sanitaria, a la Unidad de Cuidados paliativos San Camilo, de Tres Cantos. El galardón de farmacia, a Mariano González López mientras que el de Humanización Sanitaria a José María Ruiz de Oña –gerente de atención integrada del Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina-.
El galardón EPF al mejor gestor sanitario, a Patricia Gómez Picard, consejera de Salud de Baleares, y el mejor gestor hospitalario a Luis Verde Remeseiro y Alberto Jara Sánchez. Por último, el galardón a la mejor empresa logística sanitaria al presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance; el galarón Enfermería a la responsable de recursos humanos corporativo del Grupo Quirónsalud, María Victoria Crespo; el premio a la diversidad poco frecuente, a Ágatha Ruiz de la Prada y el de Comunicación Sanitaria, a Consalud.
AGRADECIMIENTOS Y ANUNCIO DEL ALCALDE DE CRIPTANA
El alcalde, Antonio Lucas-Torres, ha señalado en primer lugar que “es muy grande acoger en Criptana la entrega de premios de enfermedades poco frecuentes de este instituto tan importante. Comenzamos colaborando con Jesús Meco hace unos años y ha ido creciendo. Ellos han seguido creyendo en Campo de Criptana, y hoy tenemos personalidades importantes en este lugar”, ha dicho.
Ha resaltado el primer edil que estas “enfermedades llamadas raras y en otros momentos enfermedades poco frecuentes, nos ponen un farol a los gobernantes para decirnos que merece la pena y que tenemos la obligación de invertir y crear riqueza. Entiendo a los laboratorios, que se mueven por dinero y trabajan en vacunas de enfermedades mucho más frecuentes con unos parámetros económicos mucho más rentables. Pero tenemos la obligación entre todos para colaborar con esas familias para que puedan tener la colaboración pública para poder afrontar tanto familiarmente como individual”, ha reivindicado.
Ha anunciado oficialmente al instituto INDEF la colaboración directa y la implicación económica y en suelo del Ayuntamiento de Criptana para la creación del centro de referencia de enfermedades poco frecuentes de Castilla-La Mancha. “Lo hacemos por necesidad, porque es necesario colaborar con estas enfermedades, con estas familias y con este instituto. Es interesante para Campo de Criptana y no es un gasto, sino una inversión en lo social y en lo sanitario”, ha dicho Lucas-Torres.
También ha defendido la situación de este centro estratégicamente: “Criptana está muy bien ubicado y este proyecto es viable geográficamente. L viene bien a las familias de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real, para las que somos el centro. Es una gran noticia para el instituto y estamos dispuestos a colaborar con otras instituciones públicas para su implantación, como la Consejería de Sanidad y el gobierno de España”. A través de Mancha Norte están encontrando la financiación oportuna para la construcción del centro.
APOYO DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE BALEARES
Por su parte, Patricia Gómez, Consejera de Sanidad de Baleares, ha dicho que están “siempre deseosos de colaborar en estos premios”, agradeciendo a este Ayuntamiento su colaboración. “Es una acción muy loable el soporte que se da desde las asociaciones en el caso de las enfermedades poco frecuentes, que siempre son punta de lanza y todo lo que se encuentra es parte de lo desconocido, por lo que la adaptación es más compleja. Desde Baleares es un honor estar presente”.
Por último el presidente del Instituto de Enfermedades Poco Precuentes (INDEPF), Jesús Ignacio Meco, ha reconocido estar “feliz. Antonio nos hablaba de la creación del centro, y es necesario aunar esfuerzos entre las administraciones públicas. Nosotros tenemos ambiciones por trabajar en Madrid, CLM, Andalucía… allá donde se nos requiera. En Málaga hemos creado una nueva asociación este año y eso es importante”, ha defendido.







































































