183 personas participarán del musical “Los Miserables” esta Navidad en Campo de Criptana, en un evento que se ha presentado oficialmente en la mañana de este lunes en el Teatro Cervantes del municipio, lugar en el que se realizarán las funciones en los próximos días. En la rueda de prensa han estado presentes el alcalde del municipio, Antonio Lucas-Torres; el presidente de la asociación para la restauración del Convento carmelitano del municipio, Ramón Sánchez-Quintanar, y los representantes de la Escuela Municipal de Música y Danza, Ángel Luis Cobo, Ana Belén Muñoz y Luis Muñoz.
En primer lugar, el alcalde del municipio, Antonio Lucas-Torres, ha señalado que los que van a actuar “son profesionales de la música y están haciendo algo especial, porque demuestra la gran profesionalidad musical que hay en Campo de Criptana, unida a un fin solidario”. Desde la Escuela de Música han decidido hacer este musical “porque es el musical de musicales. Lleva más de treinta años ininterrumpidamente exponiéndose en Londres”.
Se va a interpretar de una forma muy profesional, tal y como ha recordado el alcalde: “Nada va a tener que envidiar a otras ciudades y teatros. Estamos hablando de 183 personas que están trabajando en este musical: actores, tramoyistas, músicos, personas de la propia asociación… se ha involucrado el pueblo entero para colaborar con estos profesionales”.
Serán nueve funciones, siendo el estreno el día 21 de diciembre. Para las primeras no quedan entradas y ya están a la venta las de los días de enero. El fin solidario será para terminar de pagar las obras de restauración del Convento de las Carmelitas Descalzas de Criptana.
Desde el Ayuntamiento “estamos colaborando en todo lo que nos han pedido porque nos ha parecido una gran idea. Daremos en Navidad el mejor musical que se va a ver en la región, por lo que animo a toda la gente de la comarca y la región para que esos días 2, 3 y 4 de enero vengan a ese musical. Nosotros colaboramos no solamente cediendo este Teatro, sino con la Escuela de Música Municipal. Estoy orgulloso como alcalde por ello. Se han dejado la piel para que los espectadores disfruten de esta obra”.
El presidente de la asociación del Convento criptanense, Ramón Sánchez-Quintanar, ha señalado ante los medios de comunicación que “esta asociación lleva doce años con el fin de restaurar el Convento, que estaba en mal estado. Lleva dos años abierto pero los pagos estamos todavía con ellos. Agradezco al Ayuntamiento el apoyo que nos han dado, al pueblo de Campo de Criptana y a la comarca. Esas 183 personas son los que de verdad han trabajado de día y de noche para llevarlo a cabo”.
El músico Ángel Luis Cobos, tras la intervención del alcalde y el presidente de la asociación, ha coincidido con sus palabras: “Este era un proyecto que teníamos en mente desde hace unos años. No fue posible por motivos técnicos llevarlo a cabo en su momento, pero ahora sí se realizará. Quiero agradecer a todo el pueblo y a todas y cada una de las personas que se han involucrado en este proyecto: músicos, actores, bailarines, modistas, tramoyistas, decoradores… es una obra de tal envergadura que no se hubiese podido llevar a cabo si alguna de las patas hubiese fallado”.
Ana Belén Muñoz, también en representación de la Escuela Municipal de Música y Danza, de nuevo ha agradecido a los presentes: “Estáis invitados a verlo, es más que un musical, una leyenda. Contamos con un gran elenco de voces preciosas, todos los personajes están bien definidos al igual que el coro, elencos, orquesta… lo estamos vendiendo como algo maravilloso, y es el público el que decidirá, pero animo a todos porque merece la pena”.
Luis Muñoz, por último, ha explicado que llevan un año ensayando en el proyecto. “La selección de voces no ha sido difícil, ya que en este pueblo hay grandes voces. Era un musical para sacar un gran proyecto. Hay voces muy líricas con una dificultad extrema en algunos casos. A partir de enero comenzamos a llamar a gente y se fueron subiendo al carro los actores que tenemos hoy. Es todo gente de Campo de Criptana con un alumno de Alcázar de San Juan”.







































































