Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Arenales de San Gregorio

«Es clave que la juventud de Arenales sepa la apasionante tradición centenaria de la Inmaculada en su pueblo»

Javier Fernández-Caballero

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El 30 de mayo de 1916 la imagen de la Virgen quedó proclamada como Patrona de Arenales. Desde el año pasado, la Hermandad ha ido poco a poco haciendo hincapié en esa fecha en cada uno de los actos que organizaba (festividad de la Inmaculada, ofrenda de flores a la Virgen, día de la patrona en feria y la solemne procesión), hasta llegar a este mes de diciembre en su fiesta principal para dar por clausurado este centenario de la devoción mariana en Arenales.

Méndez ha explicado a manchainformacion.com los pormenores de esa charla ilustrativa que dedicó a los vecinos, haciendo especial hincapié en la importancia de transmitir esos valores a los jóvenes: “Hace un año comenzamos en el Ayuntamiento de Arenales una iniciativa que pretendía recuperar cualquier tipo de documento o fotografía para hacer un fondo en la Biblioteca, y posteriormente se han hecho en las redes sociales campañas para conseguir fotografías o archivos antiguos del municipio”, ha relatado sobre el arranque de esta iniciativa.

EL ANTIGUO RECORDATORIO DE LA FIESTA QUE ES CLAVE PARA ENTENDER LA HISTORIA

Incluso una persona les donó un recordatorio de cuando la Virgen Inmaculada llegó a Arenales. “Ese recordatorio nos vino bien para implementar el archivo pero también para tener constancia de cuándo llega a Arenales la patrona y cómo se celebraba la fiesta. Hace un tiempo, la Hermandad de la Virgen se enteró y decidimos organizar una serie de actos para conmemorar la efeméride. Este año, con motivo de la Inmaculada queríamos cerrar este año del centenario de la llegada de la Inmaculada a Arenales”.

En el programa de fiestas de Arenales, el propio José Vicente Méndez escribió un artículo y en esta charla ha ampliado más datos sobre la devoción centenaria de la Virgen. “Les hice una pequeña introducción en la figura de la Virgen en general y, en particular, la advocación a la Inmaculada, contando su historia hasta que aparece el dogma a la Inmaculada en 1854, en el que España reconoce la figura de la Inmaculada Concepción”.

LOS ATRIBUTOS DE LA INMACULADA Y EL ORIGEN DE LA DEVOCIÓN

La Inmaculada es Patrona de España, “no la Virgen del Pilar”, al igual que es patrona de la Infantería. “Había que acercar más la figura de la Virgen, con el manto azul, el vestido blanco, a los pies la media luna… los atributos de la Virgen de la Inmaculada. Luego pasamos a acercar el paso de la Inmaculada por Arenales de San Gregorio, reflejando en un mapa del partido judicial de Ocaña, y les fui explicando uno a uno cuáles son las particularidades”, ha dicho.

De ahí, Méndez pasó a explicar “lo que les interesaba, que es la finca de La Romana. Esa casa del siglo XVII viene con el paso del tiempo a caer a una familia de Criptana, y en esa casa llevan una imagen de la Inmaculada Concepción. Con el paso de los años, queda solamente la capilla del Conde y el Obispado da parroquia a Arenales”.

En ese sentido, en 1911, el Obispo visita la parroquia y a raíz de esa visita se realiza una iglesia nueva. “Entre donantes y el párroco pagan aquella inversión tan grande. Aparece entonces una serie de familias donantes que ornamentan el templo.

Esta familia tiene una Inmaculada y piensa cederla a Arenales. Es el 1 de mayo, procediéndose al traslado custodiado por la Guardia Civil de Tomelloso y el pueblo lo acompañó hasta la iglesia, le rindió a la imagen como patrona de la aldea y junto a San Gregorio se erige como devoción fundamental del municipio”, ha señalado Méndez.

LA HISTORIA MÁS RECIENTE DE LA HERMANDAD

Respecto a la historia más reciente, desde 1922 se conserva un estandarte y es el dato que hay de fundación de la Hermandad. “Cuando llega la Guerra Civil, la primera iniciativa de los vecinos de Arenales fue esconder la imagen. Piensan esconder esa imagen y piensan que es el mejor sitio para que no la destruyan. A los pocos días, se destrozó la imagen. De ahí, hasta el año 41 no se provee a Arenales de nuevo con una imagen de la Inmaculada Concepción”, explica Méndez.

La imagen es de los Talleres Lara de Socuéllamos. “Hicieron el trato y se trajo la imagen para su primera fiesta en el año 1941. En el año 65 se trasladó al 15 de agosto la fiesta, naciendo las vaquillas. Posteriormente duró 5-6 años y a principio de los 60 se juntaron las dos imágenes a festejarse para hacerla juntas”, señala.

En este sentido, Milagros Escribano fue la primera mujer presidenta después de la Guerra Civil. La anterior al conflicto bélico, fue Carmen Granero. En la actualidad, la presidenta de la Hermandad de la Inmaculada es Mari Cruz López Sánchez.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
JCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementArtedentalBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarLegado Quijote Genérico
AYTO DAIMIEL Turismo 25ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies