En un parque de la Virgen de Loreto completamente lleno de socuellaminos y visitantes, el general Moreno pregonó Manchavino 2012 haciendo inicialmente un recorrido por sus vivencias personales y laborales y por otras relacionadas con su vinculación a La Mancha, de la que destacó su inmensa llanura, su clima y sobre todo sus viñas. Después habló del vino, ensalzando los valores del producto que se elabora en este territorio y de la buena relación calidad-precio que hay del mismo, “la mejor” desde su punto de vista, desconocida en ocasiones “por intereses comerciales y de otro tipo que existen en otras esferas”.
El pregonero, con permiso de la autoridad, dio el pistoletazo de salida de unas fiestas que cumplen este año 2012 su décimo segunda edición y que persigue el mismo objetivo que cuando se crearon que es el de fomentar el consumo del vino que se elabora en Socuéllamos y en el resto de poblaciones que conforman la Denominación de Origen La Mancha.
A un consumo responsable y moderado animó el general ante cientos de socuellaminos y visitantes que llenaban el Parque de la Virgen de Loreto, donde también estuvieron presentes el alcalde Sebastián García, miembros de su equipo de Gobierno, la senadora Carmen Fúnez y el alcalde de Arenales de San Gregorio (Ciudad Real), Ángel Ortiz entre otros.
Por su parte, el primer edil insistió en la importancia de la viña y del vino en Socuéllamos como principal sector económico de la localidad y para el que deseó el mejor de los presentes y futuros para que todas las familias que se dedican a ello puedan continuar haciéndolo y puedan seguir contribuyendo a hacer que el vino de La Mancha se conozca y se consuma en todo el mundo.
García invitó a todos a participar en Manchavino 2012, que se celebra desde el 1 hasta el 8 de septiembre, con numerosas actividades encaminadas a conseguir el fomento del consumo del vino y la promoción de este producto.
El acto se completó con la coronación de la reina y damas 2012 de Socuéllamos y con el homenaje que el Ayuntamiento rinde cada año a dos personas que se dedican o se han dedicado a lo largo de su vida al campo. Las distinciones al viñador joven y al veterano les impusieron la blusa y el pañuelo típicos. También le regalaron este atuendo al general Miguel Moreno.







































































