Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Actualidad

Felipe Blas Pedraza Jiménez y Milagros Rodríguez Cáceres, de los pocos en el mundo que han editado los tres Quijotes

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW noviembre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Dos invitados de excepción conocedores de la obra de Cervantes y el Siglo de Oro que con su presencia en “Almuerzos con don Quijote” han aportado muchísimo conocimiento a la Sociedad Cervantina alcazareña

Tras su llegada a Alcázar de San Juan tuvieron ocasión de visitar los molinos en el Cerro de San Antón desde donde, en una mañana clara como la del sábado, se puede contemplar la llanura manchega en toda su extensión. Después conocieron el Museo del Hidalgo importante recurso turístico en el que se muestra cómo era la casa y la vida de un hidalgo pudiente del siglo XVII.

Además de las ediciones de obras inéditas de Lope de Vega, los profesores Pedraza y Rodríguez Cáceres han sido de los pocos en el mundo que han editado los tres Quijotes, la Primera y Segunda Parte del Quijote de Cervantes, así como también el Quijote de Avellaneda.

Ejemplo muy significativo de su trabajo es la edición de Don Quijote de la Mancha que realizaron en 2005 para la Diputación de Ciudad Real dentro de la colección Biblioteca de Autores Manchegos con motivo del IV Centenario del Quijote y que estuvo presente durante toda la jornada.

Resaltaron que Cervantes era un gran conocedor de la Mancha por haber transitado por sus caminos en incontables ocasiones y que fue el lugar perfecto donde ubicar las peripecias de sus protagonistas y que la gran aportación de Miguel de Cervantes a la Literatura fue el realismo, un realismo nunca antes visto que impresionó a los lectores españoles y también de otros países de Europa donde el Quijote fue inmediatamente traducido.

Por las continuas luchas entre Lope de Vega y Cervantes y debido al poco éxito de con sus obras teatrales, éste hubo de verse abocado a la prosa, destacando en un género nuevo que encantó por igual a las diferentes clases de público. Desde las primeras palabras del prólogo “Desocupado lector…” entendió que había un público nuevo que demandaba lecturas realistas que ya habían reaccionado acogiendo muy favorablemente el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.

Los profesores Pedraza Jiménez y Rodríguez Cáceres en una amena conversación que se prolongó por horas, respondieron gustosamente y con profusión a las cuestiones que los asociados fueron planteando en el transcurso de la jornada y consideraron que la publicación de la obra cumbre de la literatura española pudo deberse a un cúmulo de casualidades entre otras por el hecho de que a Cervantes le fuera denegado su viaje a América.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies