


Manu Tenorio se ha mostrado «contento y feliz de estar en Herencia» y de que le haya encomendado la «responsabilidad» de ser pregonero de un Carnaval que «no conocía», pero sobre el que ha indagado y ha descubierto que «tiene siglos de historia y una trascendencia muy importante». En su opinión, la declaración de Interés Turístico Nacional va a suponer «un reclamo turístico para el pueblo que trae riqueza y beneficios».
El alcalde de Herencia Sergio García-Navas ha recordado que aunque este viernes se produce la inauguración oficial del Carnaval con el pregón de Manu Tenorio, la localidad lleva ya varios días disfrutando de esta fiesta, caracterizada por «su alta participación y por mantener los elementos más importantes que se pierden a lo largo de los tiempos». El Carnaval herenciano «mezcla lo religioso y lo profano y el pasado y el futuro», ha subrayado.
García-Navas también ha destacado la importancia de las jinetas en el Carnaval y ha mostrado a sus invitados la exposición que se muestra al respecto en el patio del Ayuntamiento.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, conocedor presencial del Carnaval herenciano, se ha mostrado satisfecho de asistir a este acto en su condición de Fiesta de Interés Turístico Nacional, puesto que «supone el reconocimiento a la tradición, los valores y la cultura de Herencia» y permite generar «una proyección de la imagen de la localidad y del turismo», por lo que «es una oportunidad de poner en valor este Carnaval para que tenga repercusión y reporte beneficios en la economía local y provincial como generador de riqueza, bienestar y empleo».
Para la consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco es un momento «grande» para el Carnaval de Herencia en este primer año con la declaración nacional, un objetivo en el que trabaja el Gobierno de Castilla-La Mancha que ha impulsado la tramitación de 35 fiestas de interés turístico en las diferentes categorías en los dos últimos años, según ha dicho.
Esto reconocimiento supone una potenciación del patrimonio de la localidad y «pone en valor las tradiciones como esta carnavalera». En palabras de la consejera, el Carnaval «ayuda a conservar las tradiciones y la identidad» en una tierra en que «somos receptivos a atraer a visitantes», como demuestran los datos de turismo de Castilla-La Mancha en 2017 que «han sido muy buenos». La consejera ha afirmado que seguirá trabajando para seguir potenciando los atractivos turísticos de la región.






































































