
La Exposición Romeo y Dulcinea consta de 17 paneles y supone una forma de acercarse a estos dos grandes autores de la literatura universal.
Una época en la que nace el teatro y la literatura moderna y en la que las obras de Cervantes y Shakespeare van a servir de modelo para el desarrollo posterior de estas disciplinas, contando con gran repercusión también en otras expresiones artísticas como el cine, la música, la ópera o las artes plásticas.
Las coincidencias temporales entre Cervantes y Shakespeare y su consideración como los dos más grandes escritores de la literatura universal, dieron lugar en 1995 a la declaración por la UNESCO del 23 de abril como Día Internacional del Libro.
Romeo y Dulcinea no es sólo el nombre de la exposición itinerante que se podrá ver en Socuéllamos, sino el título de una serie de actividades culturales que la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real acordaron promover por las Bibliotecas y Universidades Populares de la provincia de Ciudad Real con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare. Estas actividades pretenden ahondar en la promoción cultural de nuestra tierra e incentivar la creación artística y literaria.
La Exposición Romeo y Dulcinea que se va a poder ver en Socuéllamos desde el próximo jueves y hasta miércoles 28 de febrero, consta de 17 paneles y supone una forma de acercarse un poco más a estos dos grandes autores de la literatura universal.







































































