


Un caudal sin agua es el que lleva el río hasta la zona del paraje conocido como “El Puente Alto” –situado en el ecuador en la carretera CR-P-1341-, pero alrededor de 100 metros más adelante, se observa cómo mana el agua procedente de corrientes subterráneas a través de una de las pozas del río.
Ese agua –aunque tiene una caída mínima- se dirige hasta los ojos del Guadiana y posteriormente al paraje de las Tablas de Daimiel. Las últimas lluvias han hecho que se recuperen, al menos de forma parcial, parte de los acuíferos de nuestra región.
A pesar de que aún queda mucho que caer del cielo hasta la recuperación total de la situación de grave sequía que sufre la región castellano manchega, este es uno de los signos evidentes de las últimas lluvias caídas estas semanas.
Algunas, sumadas a la nieve que ha caído en abundancia especialmente en las zonas más altas de la provincia de Ciudad Real, han dejado unos 40 litros por metro cuadrado, lo que está ayudando a paliar la pobreza acuática en la que se funde La Mancha. Los cultivos herbáceos de invierno son los más beneficiados.
EL RÍO CIGÜELA
El río Cigüela, afluente del río Guadiana, nace en los altos de Cabrejas (provincia de Cuenca), cerca del puerto de Cabrejas, a 1.080 metros sobre el nivel del mar. Pasa por localidades toledanas como las de Villanueva de Alcardete, La Puebla de Almoradiel, Villafranca de los Caballeros y las ciudadrealeñas de Herencia, Villarta de San Juan o Arenas de San Juan.
El Gigüela, cuando lleva agua y después de juntarse al río Záncara, abastece los humedales de las Tablas de Daimiel conformando así el río Guadiana.





































































