Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Arenales de San Gregorio

RECAMDER aboga por una fiscalidad diferente y mitigar el sobrecoste de los habitantes por vivir en el medio rural

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El presidente de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha señalado que en la lucha contra la despoblación “conviene pasar de las palabras a los hechos”

Fernández ha explicado que las personas que viven en el medio rural se desplazan casi a diario a otras localidades mayores para ir al hospital, al notario, al colegio y a otros muchos servicios, “y eso supone un sobrecoste añadido por movilidad que no es justo”.

Asimismo, ha propuesto una fiscalidad distinta para los habitantes del medio rural frente a los urbanos, “porque no es lógico que un autónomo que tiene un bar en un pueblo pague la misma cuota de autónomo que quien lo tiene en Madrid o en cualquier otra ciudad”.

No obstante, Fernández ha indicado que “nos estamos equivocando en el planteamiento que realizamos de la relación medio rural y medio urbano, porque tengo la sensación que el mundo rural da más pena al medio urbano que envidia” y añadió que “tenemos que cambiar esa imagen, tenemos que hacer ver que realmente el mundo urbano no puede vivir sin el mundo rural”.

El presidente de RECAMDER ha recalcado la necesidad de que las legislaciones estén adaptadas a las especificidades de los territorios del medio rural y ha animado a todos a trabajar de manera coordinada en defensa de los intereses del medio rural y a conseguir que la problemática del despoblamiento forme parte de la agenda política de todos los gobiernos, “porque es un problema muy serio y muy grave”.

Parte de estos argumentos fueron expuestos por José Juan Fernández en la Jornada ‘Desarrollo rural y despoblación en Ciudad Real: el Campo de Montiel’, celebrada en Terrinches, en la que expertos y ponentes de primer nivel analizaron los principales retos y dificultades a los que se enfrenta el medio rural.

En opinión de Fernández “la agricultura es una parte importante de la solución junto a las nuevas tecnologías, que también llegarán a la agricultura pero hay que apostar por la diversificación y por actividades novedosas que generen riqueza y empleo en el medio rural, de ahí la importancia de los fondos del programa ‘Leader’ como revulsivo para nuestros pueblos y como apoyo a los emprendedores rurales”.

El presidente de RECAMDER ha advertido que “si no existe un empoderamiento del medio rural, si no logramos que escuchen nuestras reivindicaciones, harán con el mundo rural lo que quieran” y se ha referido a la reforma electoral como “engañosa para el mundo rural y lo que algunos partidos plantean como más justo es absolutamente injusto para el mundo rural”.

Por último, ha defendido que a la hora de valorar la labor de los Grupos de Acción Local “debería atenderse a un análisis más cualitativo que cuantitativo de los resultados de su gestión”.

El máximo responsable de RECAMDER participó en la mesa ‘Relación entre el medio urbano y medio rural’, junto al director general de Desarrollo Rural, Francisco Javier Carmona, y el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García. La mesa estuvo moderada por el gerente de la Asociación de Desarrollo Rural ‘Tierras de Libertad’, Antonio Torres.

El director general de Desarrollo Rural planteó como un posible modelo de lucha contra la despoblación reforzar las cabeceras de comarca, es decir, “aceptar como válido un sistema policéntrico de ciudades en el que las cabeceras de comarcas estén bien dotadas y distribuidas en el territorio, que irradien su estabilidad a los pueblos de su comarca para evitar su desaparición” y seguir impulsando la metodología Leader en el desarrollo rural.

Por último, el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García, recordó que “los escasos habitantes del medio rural son los que custodian el mayor porcentaje de territorio de este país”, puesto que el 85% del territorio de España es rural. En relación a las medidas para luchar contra la despoblación, Aurelio defendió la apuesta decidida por la innovación y afirmó que “los territorios rurales no pueden seguir siendo los lugares a los que la revolución tecnológica llega en último lugar, sino que hay que apostar de forma decidida por las nuevas tecnologías, la implantación de centros tecnológicos en el medio rural, el conocimiento, la economía verde y los territorios inteligentes”, además de formar a jóvenes para que vuelvan.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOLegado Quijote GenéricoArtedentalJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementTendencias Spa Capilar
AYTO DAIMIEL Turismo 25ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies