PREGUNTA.- En primer lugar, ¿cómo se ha preparado esta edición de la Semana Santa alcazareña?
RESPUESTA.- La Semana Santa se presenta con una buena perspectiva. El cartel anunciador, es una fotografía de una estampa del Domingo de Ramos: María Santísima de la Salud en su paso de palio de noche. Antes, el pregonero ha sido Enrique Mora, padre mercedario herenciano. Ahora se acentúa un trabajo constante durante todo el año, y muestra de ello son los estrenos que cada año tenemos.
P.- Este año 2018 la Semana Santa de Alcázar cuenta con novedades importantes y restauraciones de relevancia como la de la restauración de Nuestro Padre Jesús del Perdón, del Niño de la Buena Muerte o del Huerto, ¿cómo se han llevado a cabo?
R.- Exactamente, como la de Nuestro Padre Jesús del Perdón, con un excelente resultado. También destaca la restauración de la Oración en el Huerto tras el incendio que sufrió la nave en que se guardaba; el misterio fue trasladado al taller del imaginero Pedro Huertas y se ha presentado durante la Cuaresma. Las imágenes han quedado en perfecto estado. Este mismo imaginero ha intervenido al Niño de la Vera Cruz de la Hermandad de la Buena Muerte.
P.- En cuanto a los estrenos de este año, ¿qué destaca?
R.- Destacan unas jarras nuevas para el paso de María Santísima de la Salud y la Hermandad de la Buena Muerte estrena unas enaguas que ha realizado una hermana de la Corporación. La Hermandad del Santo Entierro ha restaurado las jarras del paso del Cristo Yacente, que estrena un cojín bordado. Además, la Virgen de la Soledad estrena el bordado de las bambalinas el Domingo de Resurrección.
P.- Además, una Semana Santa que está en el ecuador de los aniversarios de varias Hermandades alcazareñas, ¿cómo se están celebrando?
R.- Así es. La Hermandad del Santo Entierro celebra el 25 aniversario de la cuadrilla de costaleros del Cristo Yacente; por su parte, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad celebra el 75 aniversario de su imagen Titular, que tallara el imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci.
P.- En cuanto a lo acaecido en la Cuaresma que ahora termina, ¿qué balance se hace desde el Consejo de Cofradías alcazareño?
R.- Todo ha salido bien, sin ningún incidente y con éxito. Las Hermandades han celebrado o lo están haciendo con la ilusión renovada de la llegada de la Semana Santa. Invitamos a todos los alcazareños a sumarse a esta Semana Santa, participar en ella y vivirla desde dentro, puesto que merece la pena.
P.- A pesar de que la Semana Santa es la fiesta que más público atrae a todos los lugares, ocurre que no es así con los participantes en la Semana Santa, ¿cómo ha sido la captación de penitentes y costaleros esta Cuaresma?
R.- Son fechas de reencuentro de familias, pero el problema es captar gente para las procesiones. Echamos en falta más participación, a pesar de que hay mucha gente viendo las procesiones. Las personas se tienen que concienciar que en Alcázar tenemos un gran patrimonio de imágenes y es una pena que, con lo que se ha luchado, que no salgan. Que se animen, que se vistan las túnicas, que se vistan de peinetas… Anteriormente, el Jueves y Viernes Santo, las mujeres se ponían mantilla para hacer las estaciones en las iglesias. Pero haciendo buen tiempo, yo creo que sí podemos tener suerte para que haya gran participación en las procesiones. En Alcázar de San Juan hay Hermandades muy grandes, como la de Jesús Nazareno, que es grandísima.
P.- Además, el patrimonio se ha ido engrandeciendo más año a año, se han ido cuidando detalles que antes pasaban más desapercibidos, ¿no?
R.- Sí, hemos ido creciendo mucho. Hace muchos años, el Entierro salía a las 19:00 horas y no tenía tanta importancia como en la actualidad, al igual que el Domingo de Resurrección. Es una Hermandad que ha crecido una barbaridad.
P.- Y cuidan los detalles a la hora de vestir a los Titulares y en el cuidado del patrimonio
R.- Exactamente. Echamos un vistazo años atrás y miramos hoy, y vemos la gran evolución. Los pasos van con máximo cuidado, trabajan todo el año para engrandecer nuestras imágenes. Por eso nos da tanta pena que, al verlo tan bonitos, no responda la gente.
P.- Otro gran ejemplo es la Hermandad de los Estudiantes, ¿cómo ha evolucionado?
R.- Sí, empezó poco a poco, con el Cristo a hombros, y ahora ya lleva tres imágenes. Han conseguido una gran imagen de la Cofradía en la calle, con una gran serenidad. En ese aspecto, las Hermandades han crecido mucho. Esto es un trabajo de todo el año, en cada edición pensamos en alguna novedad.
P.- Falleció el anterior consiliario, y desde la Junta de Cofradías estáis en contacto con el órgano eclesial, ¿hay a veces diferencias de opinión con él?
R.- Sí, pero gracias a Dios no hay tantas complicaciones. Ahora, la Iglesia se ha abierto mucho a la Semana Santa. Antes era más reacia en cuanto a los actos de las Hermandades se refiere. Iban más ligados a la liturgia que al folclore. Ahora se han abierto mucho y eso es favorable. Del padre Jesús tenemos un buen recuerdo, porque nos animaba y nos sabía decir que no a las cosas de forma sutil. Ángel Luis Montalvo tampoco nos pone ninguna pega.
P.- También la Semana Santa preparada para los más pequeños ha sido un éxito en 2017, ¿se volverá a repetir?
R.- Sí, e incluso ya les han regalado una imagen al colegio de la Sagrada Familia para que lo lleven a cabo. Ellos, los más pequeños, son el futuro de nuestra Semana Santa. Además, van a ir por grupos de clases a todas las iglesias a ver los pasos que saldrán en Semana Santa. Es una novedad que se va a llevar a cabo en este 2018.
P.- ¿Qué novedades trae el Libro de Semana Santa?
R.- Procuramos, cada año, renovar los detalles y el formato. Todas las hermandades tienen su hueco en él. Cada vez invitamos a escribir a distintas personas y cuando hay aniversarios, siempre les damos la opción.
P.- ¿Cada cuánto se renueva la Junta General de Cofradías?
R.- Se renueva cada cuatro años. Llevo este año tres años, pero posiblemente tenga que seguir otros cuatro años porque estamos con la firma electrónica, que hay que renovarla cada cuatro años, y tiene que coincidir con la renovación del consejo. La firma nos la dan en este año.
P.- ¿Se le va a hacer algún reconocimiento a Nico y al padre Jesús?
R.- En el pregón, el presentador los recordó. A Nico también le hicimos un homenaje el año pasado, cuando aún estaba en vida. Pensamos que era mejor así. Por su parte, al padre Jesús lo hemos recordado en estos actos cuaresmales.