Después de un verano seco, en el que prácticamente se quedaron sin agua, ésta ha vuelto al complejo natural. Las precipitaciones, sumadas a la nieve que ha caído en abundancia especialmente en las zonas más altas de la provincia de Cuenca, han dejado más de 150 litros por metro cuadrado en algunos lugares, lo que está ayudando a paliar la pobreza acuática en la que se funde La Mancha y a llenar de nuevo las Lagunas.
EL COMPLEJO LAGUNAR DE VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS
El municipio toledano de Villafranca de los Caballeros, incluido dentro de la llamada “Mancha Húmeda”, cuenta con uno de los Humedales de mayor importancia ecológica de toda la región castellano-manchega, refugio de fauna y declarado Reserva Natural y Reserva de la Biosfera.
La Reserva Natural del Complejo Lagunar de Villafranca de los Caballeros está formada por las Lagunas Grande, Chica y la Laguna de la Sal. Se trata de un ecosistema formado por lagunas de origen endorreico y fluvial que se abastecen con aportes de agua de escorrentía, de precipitación directa, de aportaciones del Acuífero 23 o de concesiones de aguas procedentes del río Cigüela, siendo este aporte el más importante y necesario.
La Laguna Grande es la laguna de baño, un centro turístico y de recreo de primer orden, con una infraestructura de balnearios, restaurantes, casas rurales, etc donde aprovechar las cualidades medicinales de sus aguas. Ya a mediados del siglo pasado era la zona de veraneo de referencia en esta tierra seca que es la Mancha. Son el oasis de esta comarca.





































































