Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Arenales de San Gregorio

Diferentes expertos en desarrollo rural defienden reformas radicales para que los pueblos sean más viables

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Potenciar el enfoque comarcal y favorecer la discriminación positiva hacia los pueblos más pequeños, fueron otras de las conclusiones extraídas de la jornada organizada por RECAMDER

Estas son algunas de las conclusiones más importantes recogidas en la jornada sobre el futuro del desarrollo rural, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, en la que participaron importantes expertos en la materia.

Nombres propios como Eduardo Moyano, profesor de Investigación del CSIC en el área de Ciencias Sociales; Javier Esparcia, catedrático de Análisis Geográfico Regional; José Luis Peralta, Jefe de Servicio Técnico de la Subdirección General de Programación y Coordinación de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; y Francisco Javier Carmona, gran conocedor del desarrollo rural y de la metodología Leader debatieron sobre los desafíos del mundo rural.

En este sentido, indicaron que se debe incrementar económicamente el segundo pilar de FEADER o bien buscar soluciones para que Leader salga de él y así conseguir más fondos para evitar el proceso de extinción de los Grupos de Acción Local. Además, apostaron por fórmulas innovadoras y manifestaron que “a costa de sumar muchas pequeñas cosas, podemos lograr que nuestros pueblos salgan adelante”.

El presidente de RECAMDER, José Juan Fernández, que también participó en una mesa redonda sobre los retos del desarrollo rural en la región, recordó que “los problemas son oportunidades” y recalcó que los Grupos de Acción Local tienen que “ejercer la labor de liderazgo en el territorio y detectar las posibilidades, además de aumentar los cauces de participación, no obedecer a indicadores perversos y dar a conocer la labor que desarrollan”.

Por su parte, la integrante de la junta directiva de RECAMDER y presidenta de ADI Záncara, Delfina Carrasco, habló de tres retos de Leader en Castilla-La Mancha. El primero es conseguir la implicación y complicidad de todas las administraciones para mantener y recuperar servicios básicos en los pueblos que permitan mantener la población en el territorio y que la gente no se vaya. El segundo reto sería el principio básico de solidaridad en el reparto de fondos Leader para que lleguen a las zonas más despobladas, a las más pequeñas y a los grupos que cuenten con mayor número de pueblos, “porque se necesitan más esfuerzos, más medios y más recursos para dinamizar esos territorios”. Y el tercer reto, la defensa del agua “porque la gente no trabaja en zonas desérticas y condenar a una comarca a la agricultura de secano es condenar a la comarca y condenar al desarrollo rural”.

Delfina Carrasco señaló que la provincia de Cuenca es la que más población rural ha perdido desde 2011 y calificó de “muy preocupante” el problema de la despoblación.
El tercer contertulio en la mesa de los retos Leader en Castilla-La Mancha fue Francisco Javier Carmona quien abogó por la discriminación positiva hacia las comarcas más pobres y desfavorecidas y resaltó la importancia de hacer más atractivos los pueblos, mejorando la calidad de vida pero también a través de la puesta en marcha de una fiscalidad más favorable para las empresas y autónomos del medio rural.

En la clausura de la Jornada ‘Leader en el futuro de desarrollo rural’, el vicepresidente de RECAMDER y presidente de FADETA, Jesús Ortega, señaló que “el medio rural tiene un gran potencial, pero necesita adaptarse a la nueva realidad tecnológica, asumir nuevos retos, descubrir nuevas oportunidades, creer en sí mismo y ponerse en valor”.

“Con el despoblamiento actual, vemos cómo el mundo rural está muriendo y corre el riesgo de desaparecer y eso es algo que no nos podemos permitir porque la sociedad y la ciudad necesitan del medio rural”, aseveraba Ortega, quien añadió que “tenemos la obligación de revitalizar el medio rural consiguiendo que emprendedores y jóvenes se queden, tenemos que ponerlo de moda huyendo de falsos estereotipos, ensalzando sus oportunidades y solventando las dificultades porque vivir en el medio rural supone un coste añadido”.

En este sentido, el vicepresidente de RECAMDER señaló que Leader es fundamental para el desarrollo rural por eso hay que conservar este programa e impulsarlo para mejorar su eficacia porque “es vital para muchas comarcas”. Por ello, indicó que la previsión de reducción del 30% en los fondos de la PAC afectará negativamente al desarrollo rural “porque el medio rural necesita inversiones, medios y recursos para fijar población y luchar contra el despoblamiento”.

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
JCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementArtedentalLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
AYTO DAIMIEL Turismo 25CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies