Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Arenales de San Gregorio

Inmaculada Vela: «La confraternización entre todos los vecinos es la clave para entender las fiestas de Arenales»

Pilar Atienza

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La localidad ciudadrealeña de Arenales de San Gregorio se prepara para acoger las fiestas en honor de sus patrones, la Inmaculada Concepción y San Gregorio, que tendrán sus días grandes los próximos 8 y 9 de mayo. Se trata de unas de las primeras fiestas que se celebran en la comarca de La Mancha en esta edición 2018, unas fiestas que desgrana para manchainformacion.com Inmaculada Vela, concejala del municipio.

PREGUNTA.- Son de las primeras fiestas de la comarca de La Mancha y habitualmente tienen mucha participación, ¿cómo se prepara la vecindad de Arenales de San Gregorio para estos días de fiesta?

RESPUESTA.- Al ser las primeras, la gente las coge con ganas. Hay conciertos dirigidos a la gente joven, aunque puede ir todo el mundo; uno de los más relevantes será el domingo en el Auditorio, por parte de Rincón 34, compuesto por tres chicos jóvenes y uno de ellos es de aquí. Además, este año acompaña a la Reina y Damas la Banda de CCTT Cristo de la Elevación de Campo de Criptana en el desfile desde el Ayuntamiento al Auditorio. Habrá un pasacalles antes, recogiendo a la reina y damas del año pasado y posteriormente van a por las de este año.

P.- Una de las partes importantes de estas fiestas son precisamente la reina y damas. Es una circunstancia que se mantiene muy viva en Arenales, ¿cómo llevan dentro sus jóvenes esta tradición?

R.- La llevan, como bien dices, muy dentro. Este año la reina es Lucía Martín, y es de aquí de Arenales; las damas de honor son de Alcázar de San Juan y de Tomelloso, aunque sus padres son de aquí y es algo que viven con emoción a la llegada de las fiestas.

P.- En cuanto a la pregonera, ¿qué relación tiene con el municipio?

R.- Inma Vela Lara es la nieta de un antiguo alcalde que tuvo Arenales de San Gregorio, Vicente Lara, por eso tiene gran relación con esta localidad y así esperemos que lo pregone.

P.- Y la importancia que tiene el paraje natural del Pinar de Arenales es mucha a lo largo de estos días de fiesta, ¿por qué?

R.- El de los pinos es el paraje más conocido que nos representa. Cuando a un crío del pueblo le dices que pinte algo característico de Arenales, te pinta los pinos. Todos los actos los hacemos en torno al pinar. Ahí nos reunimos, hay confraternización… y se pretende que la gente salga a la calle, que se relacionen, que se lo pasen bien.

P.- ¿De qué forma colabora el Ayuntamiento en la comida popular?

R.- El Ayuntamiento prepara los ingredientes y en la comida todo el mundo puede participar. Es un día muy familiar entre todos los vecinos. Hay gente de fuera que viene para pasar el día y es una jornada muy bonita. En Arenales es algo de lo que gusta mucho.

P.- ¿Se come también de forma conjunta el resto de los días de la Feria?

R.- El martes, 8 de mayo, es el día de la Patrona, la Inmaculada Concepción, y comemos todos juntos; además, la comisión de fiestas prepara un plato para comer mientras que se realiza el baile. El miércoles, 9 de mayo, es una tradición el plato de paella que también se reparte. Sale bastante gente, tenemos unos cocineros que hacen una gran paella y hay tres personas que tienen la amabilidad de hacernos la comida.

P.- Las orquestas también tienen importancia en Arenales de San Gregorio, ¿qué hay preparado para este 2018?

R.- Así es. El sábado, 5 de mayo, la entrada es gratuita a los bailes. En el del sábado la orquesta se llama Kimbara, que este año estrenará el montaje y la animación en Arenales de San Gregorio. El lunes 7 de mayo será la orquesta Jenassan, con entrada gratuita, y si la gente sigue animada tenemos casi todas las noches DJ para la gente que se quiera quedar: Andrés Vela, Miguel Ortiz… entre todos intentaremos pasarlo bien. A mediodía, como siempre, se lleva a cabo el baile del vermú.

P.- El deporte juega también un papel importante en las fiestas de Arenales. Las tradiciones es bueno conservarlas y apostar por ellas desde los estamentos públicos, ya que en muchas ocasiones es el reclamo para mucha gente. Mantenéis viva la del deporte, ¿de qué forma en esta edición?

R.- Nos gusta innovar, pero las tradiciones nos gusta mantenerlas. En cuanto a deporte, sí que hay este año una novedad ya que a las chicas nos gusta muchísimo el baloncesto. Hace unos meses juntamos a dos equipos de chicas de Arenales para hacer un partido de baloncesto; ahora, el 5 de mayo habrá en el pabellón municipal un encuentro de baloncesto. El martes hay un partido de fútbol de solteros contra casados, que organizamos todos los años. El miércoles tenemos la final de pádel femenina y masculina. Ese es el deporte que hay, además de una ruta en bici el próximo lunes para que se practique este deporte también.

P.- Los encierros también son característicos, ¿cómo se han preparado?

R.- Quiero destacar en el encierro y la suelta de vaquillas que detrás de ese día hay muchas jornadas de trabajo. Un grupo de chicos se encargan de prepararlo todo. Llevan dos semanas reuniendo remolques, preparando papeles y organizándolo para que todo salga bien. Tiene un gran trabajo. Quiero darles las gracias.

P.- ¿Cómo van a ser este año?

R.- Este año habrá un encierro infantil para que los niños pequeños salten en el recorrido y cojan el gusanillo para cuando sean mayores. Posteriormente, se sueltan las vaquillas hasta la Cooperativa San Pedro. Es un recorrido muy pequeño pero la gente se lo pasa muy bien. Por la tarde es la suelta de vaquillas tradicional.

P.- Además, este año hay una novedad ajena a Arenales porque no depende de vosotros. Está más difícil llegar hasta el municipio por las obras en la carretera, ¿cómo recomendaría acceder al municipio?

R.- Tanto yo como mis compañeros los concejales y el alcalde hemos pedido a la Diputación que nos abriesen provisionalmente la carretera para que estas fiestas se pudiese venir, pero no puede ser finalmente. Está la alternativa de la carretera de Pedro Muñoz; luego tenemos un camino rural que va hacia Alameda y sale a la Autovía de los Viñedos que también está bien, pero hay que tener cuidado porque no deja de ser un camino rural.

P.- Y en cuanto a la celebración de los patrones y sus procesiones, ¿cómo se llevan a cabo?

R.- El 8 es el Día de la Virgen con la misa y la procesión, acompañada por la Banda de Música Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana; el miércoles, día 9, se celebra también la misa y la procesión de San Gregorio acompañada por la Banda de Música de Socuéllamos. Tras la procesión, se celebra la traca final. También hay actos en el mes de mayo como la carrera de orientación, que es el domingo día 27.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOLegado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25JCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa Capilar
ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24AYTO DAIMIEL Turismo 25TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies