GLOBALCAJA Hazte cliente octubre 25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Quero

Quero: parónimo colosal y solución al enigma del Lugar de La Mancha

Víctor Raúl López

BigMat CriptanaTalleres Manchegos Audi julio25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Tras más de cuatrocientos años, desde los mismos escritos de Cervantes, se resuelve el enigma del lugar del hidalgo por el politólogo, economista y Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, Víctor Raúl López Ruiz.

La perspectiva es singular, pues reconociendo que la villa designada cumple con todos los condicionantes geográficos indicados en la obra, sujeta su teoría en la paronomasia junto a la onomástica, genialmente tratada por el novelista.

Parte en su demostración de una teoría que le asiste en su trabajo con modelos matemáticos, conocida como la de la navaja de Okham o principio de parsimonia, que afirma que ante iguales condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable. De esta forma, un escritor del XVI enamorado de las letras y la onomástica, que inventa nombres para sus protagonistas contando cómo, e idea una historia sin tiempo ni lugar, debe estar tentado a incluir en el enigma la solución al decir “no quiero acordarme” en su primera sentencia.

Pero, según este profesor, en el primer y último capítulo del conjunto de las dos partes del Quijote, se insiste en una serie de pautas que nos conducen a la solución, tanto en que el título de “Quijote de la Mancha” fuera por su apellido, topónimo del Lugar, como que sobre éste se incluyan hasta dos párrafos innecesarios con los que argumentar los posibles apellidos que se preceden del verbo querer y que se diferencian singularmente por una vocal. La elegida para el nombre de nuestro protagonista fue la i, pero el origen siempre estuvo en la e, junto al verbo querer.

Si aún no lo han resuelto, sepan que la Villa está geográficamente centrada entre los lugares que se citan en la obra en sus primeros capítulos como Quintanar de la Orden, El Toboso, Tembleque o Puerto Lápice y el más que probable cerro de los molinos en Campo de Criptana.

En estos días, será publicada toda la construcción teórica del estudio tanto en imagen por la UCLM, como en el libro de Actas que recoge las ponencias de la exitosa III Semana Universitaria y Cervantina en honor a Alfonso Ruiz Castellanos que edita su Servicio de Publicaciones.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasAYUNTAMIENTO DE HERENCIA Jornadas Agricultura 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOInvertimos 2025, comprometidos con los pueblos, avanzamos contigo 2025Reinavisión – octubre 25AYTO. MANZANARES Salón del Automóvil
MEDFYR Medicina GeneralAYUNTAMIENTO DE HERENCIA Jornadas Agricultura 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOInvertimos 2025, comprometidos con los pueblos, avanzamos contigo 2025AYTO. MANZANARES Salón del AutomóvilReinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025HOTEL INTELIER HALLOWEEN 25Bodegas Símbolo octubre 25Artedental
AYTO DAIMIEL Turismo 25ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies